Solicitud de reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable

Índice
  1. Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
    1. Solicitud para obtener el reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable
    2. Documentos necesarios
    3. Costos
    4. Opciones para realizar el trámite

Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)



El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es una institución mexicana encargada de regular y promover la sanidad la inocuidad y la calidad en el sector agroalimentario. Una de las funciones clave de SENASICA es el reconocimiento de unidades de producción como compartimentos libres de enfermedades notificables como en el caso de la influenza aviar.



Solicitud para obtener el reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable



Los particulares que cuenten con unidades de producción tecnificadas ubicadas en zonas reconocidas con estatus en escasa prevalencia tienen la oportunidad de movilizar sus aves productos y subproductos a cualquier parte del país al ser reconocidos como libres de influenza aviar. Para obtener este reconocimiento es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente.



Documentos necesarios



Para solicitar el reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable se deben presentar los siguientes documentos:




  • Solicitud para reconocimiento de Unidad de Producción como compartimento libre de influenza aviar notificable: Este documento debe ser presentado en original y copia. Puedes descargar el formulario aquí.

  • Médico veterinario responsable autorizado por SENASICA: Contar con un médico veterinario responsable autorizado por SENASICA en original y copia.

  • Dictamen de laboratorio de diagnóstico oficial: Presentar un dictamen de laboratorio de diagnóstico oficial con resultados negativos en pruebas oficiales así como la evaluación de riesgo. Los muestreos deben ser realizados por personal oficial o por el médico veterinario responsable autorizado bajo supervisión oficial.

  • Información que sustente un sistema de gestión de bioseguridad: Presentar información que demuestre que se cuenta con un sistema de gestión de bioseguridad conforme a los artículos 43 y 44 del Acuerdo en mención que incluya un plan de bioseguridad completo con medidas de vigilancia prevención control trazabilidad y buenas prácticas pecuarias.



Costos



El trámite para obtener el reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable es gratuito.



Opciones para realizar el trámite



El trámite se puede realizar de forma presencial en las siguientes ubicaciones:

















UbicaciónDirecciónTeléfonoHorario de atención
Dirección General de Salud AnimalBoulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 P.B. Col. Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán Ciudad de México C.P. 04530+52 (55) 59 05 10 00 ext. 53202Lunes a viernes 09:00 a 18:00 horas


Además se puede realizar el trámite a través de los representantes estatales de SENASICA en diferentes estados de México. A continuación se detallan algunas de las direcciones y contactos de los representantes estatales:




  • Aguascalientes: Convención de 1914 2202 Buenos Aires 20170 Aguascalientes Ags. Tel: 01 (449) 914 2021 Ext. 63222

  • Baja California: Av. Reforma y Calle 'L' S/N Colonia Nueva. C.P. 21100 Mexicali Baja California. Tel: 01 (686) 551 70 30 ext. 73258




Con estas opciones de trámite los particulares que cumplan con los requisitos pueden obtener el reconocimiento como compartimento libre de influenza aviar notificable lo que les permitirá movilizar sus aves productos y subproductos de manera más eficiente y segura en el territorio nacional.

Relacionado:  Obtención de autorización para operar un organismo agrícola: requisitos y trámites

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados