Solicitud de cancelación de asientos en el Registro Público Marítimo: trámite para liberar folios

En el ámbito marítimo la Secretaría de Marina juega un papel fundamental en la regulación y control de las actividades relacionadas con la navegación y los registros marítimos. Uno de los procedimientos importantes que se pueden llevar a cabo es la solicitud de cancelación de asientos inscritos en los folios marítimos del Registro Público Marítimo Nacional. Este proceso requiere la presentación de ciertos documentos y el cumplimiento de ciertos requisitos para su correcta realización.



Índice
  1. Procedimiento de cancelación de asientos marítimos
    1. Documentos necesarios
    2. Costos
    3. Opciones para realizar el trámite
  2. Conclusión

Procedimiento de cancelación de asientos marítimos



La cancelación de un asiento marítimo en el Registro Público Marítimo Nacional es un trámite que puede ser necesario en diversas situaciones como cambios en la propiedad de una embarcación o correcciones de información errónea. Para llevar a cabo este procedimiento se deben seguir una serie de pasos y presentar la documentación requerida por la Secretaría de Marina.



Documentos necesarios



Para solicitar la cancelación de un asiento marítimo se deben presentar los siguientes documentos:




  • Escrito Libre con la siguiente información:

    • Nombre del solicitante

    • Denominación o razón social de quién o quiénes promuevan y nombre de su representante legal

    • Domicilio para recibir notificaciones así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas

    • La petición que se formula y los hechos o razones que dan motivo a la misma

    • El órgano administrativo a que se dirigen

    • Lugar y fecha de su emisión

    • Mencionar los anexos que se agregan

    • El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal a menos que no sepa o no pueda firmar caso en el cual se imprimirá su huella digital



  • Original del instrumento público con el que el representante legal acredite su personalidad si el interesado no actúa por sí mismo o se trate de persona moral. (original o copia certificada)

  • Documento en el que conste el acto jurídico o causa que motiva la cancelación de la inscripción en su caso. (original y 2 copias)

  • Versión electrónica de los documentos antes descritos en USB o CD

Relacionado:  Permiso para Publicidad y Estructuras en Inmuebles Históricos y Zonas Adyacentes a Monumentos


Costos



El trámite de cancelación de asientos marítimos es gratuito lo que facilita su realización para los solicitantes. No se requiere el pago de ninguna tarifa para llevar a cabo este procedimiento.



Opciones para realizar el trámite



Existen dos opciones para llevar a cabo el trámite de cancelación de asientos marítimos:




  1. Presencial: El solicitante puede presentarse en la Ventanilla Única de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos y Ventanillas de las capitanías que cuenten con Oficina Local del Registro Público Marítimo Nacional con la solicitud correspondiente y con los requisitos necesarios en los días y horario hábiles.

  2. Ventanilla de Gestión de Trámites: Ubicada en Avenida Heroica Escuela Naval Militar No. 669 Colonia Presidentes Ejidales Primera Sección Coyoacán Código Postal 04470 Ciudad de México con un horario de atención de 08:30 a 14:30 horas de lunes a viernes (días hábiles).



Además para obtener información adicional se puede contactar vía telefónica al 01800-6274621 y 55 56 24 65 00 extensión 6346 o a través del correo electrónico dgmm.dir.regpro@semar.gob.mx.



Conclusión



La cancelación de asientos inscritos en los folios marítimos del Registro Público Marítimo Nacional es un trámite importante que puede ser necesario en determinadas circunstancias. Contar con la información adecuada sobre los documentos requeridos y los pasos a seguir facilita el proceso para los solicitantes. La Secretaría de Marina brinda opciones presenciales y telefónicas para realizar este trámite asegurando una atención eficiente y oportuna a quienes lo requieran.

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados