Promoviendo la plena vigencia de los derechos de pueblos indígenas y afromexicano
Apoyo para la implementación y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una institución mexicana encargada de promover y proteger los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas en el país. A través de diversas convocatorias y programas el INPI brinda apoyo para la implementación y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de estos grupos étnicos fomentando su participación activa en la sociedad y promoviendo el respeto a su cultura y tradiciones.
¿Cómo solicitar apoyo ante el INPI?
Si deseas promover los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas y requieres apoyo del INPI es importante seguir los lineamientos establecidos en la convocatoria vigente. A continuación se detallan los documentos necesarios para realizar la solicitud:
- Solicitud en original mediante escrito libre.
- Presentación de proyecto debidamente foliado sin fines de lucro que tenga como propósito desarrollar actividades consideradas en la modalidad A; en versión impresa y en medio magnético; o bien a través de la página de Internet: https://www.gob.mx/inpi.
- Escrito bajo protesta de decir verdad que entre los integrantes de la instancia postulante no se encuentra algún servidor público del INPI.
- Presentación de la currícula de las personas que realizarán las acciones del proyecto a la que se adjunten las constancias académicas con valor curricular registradas oficialmente que acrediten que se posee el conocimiento y experiencia suficiente para su desarrollo.
Documentos requeridos
Además de los documentos mencionados anteriormente se requiere la presentación de los siguientes elementos:
Documento requerido | Descripción |
---|---|
Copia del acta de asamblea comunitaria o acta de asamblea ejidal o comunal decreto de creación o documento constitutivo según sea el caso. | Para asambleas comunitarias se requiere la presentación del documento que se utiliza para registrar los acuerdos adoptados en las mismas. |
Carta aval original con fecha firma y sello de la autoridad que la emite que corresponda con la cobertura geográfica en la que se llevarán a cabo las actividades del proyecto; adjuntando copia simple de la identificación oficial de la autoridad que la suscriba; salvo cuando el proyecto esté respaldado por la asamblea comunitaria. | |
Copia del acta de asamblea comunitaria o acta de asamblea ejidal o comunal decreto de creación o documento constitutivo según sea el caso. | Para asambleas comunitarias se requiere la presentación del documento que se utiliza para registrar los acuerdos adoptados en las mismas. |
- Delimitación del área geográfica en la que se desarrollará el proyecto precisando municipios y comunidades número de beneficiarios directos e indirectos por localidad hombres y mujeres así como comunidad (es) indígenas y/o afromexicana por atender.
- Calendario mensual de actividades con fechas específicas.
- Desglose por partidas del presupuesto solicitado.
- Establecer la metodología de trabajo y los recursos humanos requeridos para la ejecución del proyecto.
Requisitos adicionales para Instituciones académicas
En el caso de instituciones académicas se solicitan los siguientes documentos adicionales:
- Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Documentación que dé constancia de trabajos realizados por la instancia postulante que permitan acreditar que se cuenta con la experiencia en los temas de esta modalidad.
- Copia de la factura electrónica no serán consideradas facturas electrónicas con carácter de donativo.
Costos y opciones para realizar el trámite
El trámite ante el INPI es gratuito y puedes realizarlo de las siguientes formas:
- Presencial: Presenta tu proyecto en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas con domicilio en avenida México- Coyoacán No. 343 Xoco Benito Juárez Ciudad de México Código Postal 03330 o en cualquiera de las 23 oficinas de representación en los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas y Atención Ciudadana. Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
- Vía telefónica (Informes): 9183 2100 extensión 7139.
El inpi brinda apoyo para la implementación y ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano promoviendo su participación activa en la sociedad y respetando su cultura y tradiciones. si deseas solicitar apoyo ante esta institución asegúrate de cumplir con los requisitos y documentos necesarios para realizar tu solicitud de manera adecuada.
Puedes visitar la categoría Trámites México.
Relacionados