Programas de Formación y Apoyo Técnico del FONART para un Desarrollo Integral

Índice
  1. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART): Capacitación Integral y Asistencia Técnica
    1. ¿Qué es la Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica en el FONART?
    2. Documentos Necesarios para Solicitar la Capacitación y/o Asistencia Técnica
    3. Costos y Formas de Realizar el Trámite
    4. Conclusión

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART): Capacitación Integral y Asistencia Técnica



El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es una institución mexicana que tiene como objetivo promover preservar y difundir las artesanías tradicionales de México. Una de las formas en que el FONART apoya a los artesanos es a través de la Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica un programa que brinda formación y apoyo técnico a aquellos que desean mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito artesanal.



¿Qué es la Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica en el FONART?



La Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica en el FONART es un programa diseñado para brindar apoyo a los artesanos mexicanos que desean mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito de la artesanía. Este programa ofrece formación impartida por maestros artesanos técnicos profesionistas y organizaciones especializadas con el objetivo de fortalecer el sector artesanal en México.



Documentos Necesarios para Solicitar la Capacitación y/o Asistencia Técnica



Para solicitar la Capacitación y/o Asistencia Técnica en el FONART es necesario presentar ciertos documentos que acrediten la nacionalidad mexicana y demuestren el interés por recibir el apoyo. Algunos de los documentos requeridos son:




  • Escrito libre donde manifiestes el interés por recibir el apoyo.

  • Documento que acredite la nacionalidad mexicana como la credencial para votar con fotografía vigente pasaporte cédula profesional entre otros.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) o acta de nacimiento en caso de no contar con ella.

  • Credencial expedida por el FONART.

  • En caso de ser una Persona Artesana presentar su producto para su análisis conforme a la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad.

  • Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS).



Es importante tener en cuenta que si se ha recibido apoyo del FONART en los dos ejercicios inmediatos anteriores se deberá acreditar el empleo de los recursos recibidos mediante facturas recibos y/o reconocimientos. Además se debe cumplir con ciertos requisitos como no haber recibido apoyo de otros programas federales por los mismos conceptos que otorga el FONART y encontrarse por debajo de la línea de bienestar.



Costos y Formas de Realizar el Trámite



El trámite para solicitar la Capacitación y/o Asistencia Técnica en el FONART es gratuito. Existen dos opciones para realizar el trámite:




  • En línea: Puedes realizar tu trámite en línea a través del sitio web oficial del FONART.

  • Presencial: También puedes acudir a las Casas o Institutos de Artesanías o áreas homólogas de la Entidad Federativa correspondiente siempre y cuando tengan convenio de colaboración con el FONART.



Es importante destacar que las casas o institutos son el enlace para buscar al artesano y recabar la información necesaria para que sea enviada al FONART.



Conclusión



La Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica en el FONART es una oportunidad invaluable para los artesanos mexicanos que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito de la artesanía. A través de este programa el FONART brinda apoyo y formación especializada para fortalecer el sector artesanal en México contribuyendo así a la preservación de las tradiciones y la promoción de la cultura mexicana.



Si eres un artesano mexicano interesado en recibir capacitación y/o asistencia técnica no dudes en solicitar este apoyo al FONART y aprovechar esta oportunidad para crecer y desarrollarte en el maravilloso mundo de la artesanía.

Relacionado:  Solicitud para Registrar un Aviso Comercial: Proceso y Requisitos

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados