Permiso para Construir y Usar Estructuras en Vías Acuáticas Privadas

Índice
  1. Secretaría de Marina: Modificación de Permiso para construir y usar embarcaderos atracaderos botaderos y más en vías acuáticas
    1. Documentos necesarios para la modificación del permiso
    2. Costos y formas de pago
    3. Opciones para realizar el trámite

Secretaría de Marina: Modificación de Permiso para construir y usar embarcaderos atracaderos botaderos y más en vías acuáticas



La Secretaría de Marina de México ofrece la posibilidad de solicitar la modificación al permiso para construir y utilizar embarcaderos atracaderos botaderos y otras instalaciones similares en las vías generales de comunicación por agua en zonas fluviales y lacustres de uso particular. Este proceso es fundamental para aquellos que deseen realizar modificaciones en sus instalaciones existentes o construir nuevas estructuras en áreas acuáticas específicas.



Documentos necesarios para la modificación del permiso



Para llevar a cabo la modificación del permiso se requiere la presentación de una serie de documentos que respalden la solicitud y garanticen la legalidad y viabilidad de la obra a realizar. A continuación se detallan los documentos necesarios:




  • Escrito libre que contenga:

    • Nombre del órgano administrativo al que se dirigen y lugar y fecha de emisión.

    • Datos del trámite solicitado: Expedición Modificación o Renovación.

    • Nombre o Razón Social del Interesado.

    • Ciudad o Municipio y Estado.

    • Domicilio para notificaciones.

    • Correo Electrónico.

    • Número Telefónico.

    • Nombre del representante Legal (si aplica).

    • Descripción detallada de la obra a modificar.

    • Tipo de instalación y dimensiones.

    • Monto de inversión y uso previsto.

    • Superficie de terreno a modificar y ubicación del área.

    • Número de empleos directos e indirectos.

    • Número y fecha del permiso original a modificar.

    • Firma del interesado o su representante legal.

    • Notificación de cambio de domicilio (si aplica).

    • Poderes y nombramientos otorgados por el solicitante.



  • Copia certificada de la descripción de la obra construida o a modificar.

  • Billete de depósito a favor de la Tesorería de la Federación (TESOFE) por el monto correspondiente.

  • Plano general de dimensionamiento con croquis de localización y cuadros de construcción en coordenadas.

  • Fotografías del sitio donde se realizarán las modificaciones.

  • Comprobante de pago de derechos por el estudio y trámite.

  • Título de concesión de la zona lacustre emitida por la CONAGUA (si aplica).

  • Autorización en materia de impacto ambiental (si aplica).



Costos y formas de pago



El trámite de modificación del permiso tiene asociados ciertos costos que deben ser cubiertos para dar continuidad al proceso. A continuación se detallan los costos y formas de pago:












ConceptoMonto
Comprobante de pago de derechos por el estudio trámite y expedición de Permiso$19973.00 MXN


Para realizar el pago de derechos se puede acceder a la liga de pago en línea aquí.



Opciones para realizar el trámite



Existen dos opciones para llevar a cabo el trámite de modificación del permiso con la Secretaría de Marina:




  • Presencial: Acudir a la Ventanilla de Gestión de Trámites en la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) ubicada en la Ciudad de México presentar la solicitud y los documentos requeridos realizar el pago correspondiente y recibir el acuse de recibo.

  • Vía telefónica: Para informes se puede contactar al (55 56) 24-65-00 Extensión: 6324 o enviar un correo electrónico a dgp.dir.cpa@semar.gob.mx.



La modificación del permiso para construir y usar embarcaderos atracaderos botaderos y estructuras similares en vías acuáticas es un proceso que requiere la presentación de documentos específicos y el pago de derechos correspondientes. la secretaría de marina brinda las facilidades necesarias para llevar a cabo este trámite de manera eficiente y legal.

Relacionado:  Haber de retiro de militares: trámite ante el ISSFAM

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados