Optimización de aguas superficiales con evaluación de Impacto Ambiental

Índice
  1. Comisión Nacional del Agua: Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA
    1. Documentos Necesarios para el Trámite
    2. Procedimiento para Realizar el Trámite
    3. Costos del Trámite
    4. Conclusión

Comisión Nacional del Agua: Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA



La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es el organismo encargado de regular el uso y aprovechamiento del agua en México garantizando su disponibilidad y calidad para todos los ciudadanos. Uno de los trámites importantes que gestiona CONAGUA es el Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) el cual permite utilizar aprovechar o explotar las aguas nacionales superficiales del territorio mexicano como ríos presas arroyos lagos manantiales esteros canales entre otros.



Documentos Necesarios para el Trámite



Para llevar a cabo el trámite de Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA ante CONAGUA es necesario contar con una serie de documentos que respalden la solicitud y garanticen el cumplimiento de las normativas establecidas. A continuación se detallan los documentos necesarios:




  • Solicitud de servicios: Presentar debidamente llenado el Formato denominado “Solicitud Única de Servicios Hídricos”.

  • Solicitud de servicios: Presentar debidamente llenado el Formato denominado “CNA-01-003 Concesión de Aprovechamiento de Aguas Superficiales Modalidad A) General y Modalidad B) Con requerimiento de manifestación de impacto ambiental”.

  • Acreditación de personalidad jurídica.

  • Acreditación de la propiedad o posesión de las superficies a beneficiar (solo agrícolas).

  • Croquis de localización del predio y del aprovechamiento.

  • Memoria Técnica.

  • Documentación técnica que soporte la solicitud.

  • Manifestación de impacto ambiental en casos específicos.

  • Comprobante del pago de derechos.



Procedimiento para Realizar el Trámite



El proceso para llevar a cabo el trámite de Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA puede realizarse de forma presencial o en línea siguiendo los siguientes pasos:
















OpciónDescripción
En líneaRealiza tu trámite en línea a través del portal de CONAGUA contando con tu RFC y e.firma para completar el proceso de manera digital.
PresencialDescarga los Formatos 'Solicitud Única de Servicios Hídricos' y 'CNA-01-003 Concesión de Aprovechamiento de Aguas Superficiales Modalidad A) General y Modalidad B) Con requerimiento de manifestación de impacto ambiental'. Llena los formatos adjunta la documentación requerida y acude al Centro Integral de Servicios o a la Ventanilla Única de tu localidad para entregar la solicitud.


Una vez entregada la documentación se recibirá un acuse de ingreso del trámite y se asignará un número de expediente correspondiente para dar seguimiento al proceso.



Costos del Trámite



El trámite de Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA tiene asociados ciertos costos que deben ser cubiertos por el solicitante. A continuación se detallan los conceptos y montos a considerar:




  • Por cada título de asignación o concesión para explotar usar o aprovechar aguas nacionales incluyendo su registro: $4199.00 MXN.



Es importante tener en cuenta estos costos al momento de iniciar el trámite para evitar contratiempos durante el proceso.



Conclusión



El Aprovechamiento de Aguas Superficiales con Requerimiento de la MIA es un trámite fundamental para aquellos que desean utilizar de manera legal y responsable los recursos hídricos del país. CONAGUA como autoridad competente garantiza que estos procesos se lleven a cabo de acuerdo con la normativa vigente protegiendo así el medio ambiente y asegurando un uso sostenible del agua.



Para más información detallada sobre este trámite y los requisitos específicos se recomienda visitar el sitio web oficial de CONAGUA o acudir a las oficinas correspondientes para recibir asesoramiento personalizado.

Relacionado:  Opción de permanencia en el seguro de salud del ISSSTE: elección voluntaria en el régimen obligatorio

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados