Límites de adquisición y garantía en Instituciones de Seguros y Fianzas: autorización del 5% del capital pagado
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas: Autorización para adquirir transmitir y otorgar en garantía más del 5% del capital pagado de las Instituciones de Seguros y de Fianzas
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es la entidad encargada de regular y supervisar el sector de seguros y fianzas en México. Una de las funciones importantes que realiza la CNSF es la autorización para adquirir transmitir y otorgar en garantía más del 5% del capital pagado de las Instituciones de Seguros y de Fianzas.
¿Qué es y para qué sirve este trámite?
Este trámite es necesario para que una persona física o moral que desee adquirir más del 5% del capital pagado de una Institución de Seguros o de Fianzas obtenga la autorización correspondiente del Gobierno de la República la cual es otorgada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Esta autorización es fundamental para garantizar la solidez y estabilidad del sector asegurador y afianzador en el país.
Documentos necesarios para el trámite
Para llevar a cabo este trámite se requiere la presentación de los siguientes documentos:
- Escrito libre que contenga nombre y apellidos completos o denominación social domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos nombre y apellidos completos de las personas autorizadas para tales efectos número de teléfono y dirección de correo electrónico para contactar al promovente y a su representante legal.
- Petición que señale el tipo de autorización solicitado.
- Documento con el que se acredite la personalidad con la que actúa.
Además es necesario incluir un listado de todos los documentos anexados con la firma autógrafa del promovente o representante legal correspondiente.
Documentos adicionales requeridos
Además de los documentos mencionados anteriormente se deben presentar los siguientes documentos adicionales en formato original:
- Anexo 2.1.2-a. Formato de información para personas que tengan la intención de participar en el capital social de una institución personas que pretendan constituirse como acreedores con garantía respecto del capital social pagado de una institución y personas que pretendan obtener el control de una institución
- Anexo 2.1.2-b. Formatos de carta protesta para personas que tengan intención de participar en el capital social de una institución personas que pretendan constituirse como acreedores con garantía respecto del capital social pagado de una institución y personas que pretendan obtener el control de una institución
- Anexo 2.2.3-a. Información y documentación respecto de solicitudes de autorización para adquirir más del 5% del capital pagado de una institución o para otorgar garantía sobre las acciones que representen ese porcentaje
Es importante tener en cuenta que todos los documentos deben presentarse en original y en archivos en un medio magnético u óptico de almacenamiento de información en formato PDF e identificados de acuerdo a los numerales e incisos de los Anexos mencionados. Los documentos deben estar completos en español debidamente firmados y en su caso apostillados y legalizados.
Costos del trámite
El trámite de autorización para adquirir transmitir y otorgar en garantía más del 5% del capital pagado de las Instituciones de Seguros y de Fianzas es gratuito.
Opciones para realizar el trámite
El trámite se puede realizar de forma presencial en la Oficialía de Partes de la CNSF ubicada en Fernando Villalpando Número 18 Colonia Guadalupe Inn Álvaro Obregón 01020 Ciudad de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
La autorización para adquirir transmitir y otorgar en garantía más del 5% del capital pagado de las instituciones de seguros y de fianzas es un trámite importante que garantiza la transparencia y estabilidad del sector asegurador y afianzador en méxico y es regulado por la comisión nacional de seguros y fianzas.


Puedes visitar la categoría Trámites México.
Relacionados