Inscripción de nacimiento fuera del país: trámites y requisitos

Índice
  1. Registro de nacimiento en el extranjero para mexicanos
    1. Documentos necesarios
    2. Identificaciones oficiales
    3. Costos y opciones para realizar el trámite

Registro de nacimiento en el extranjero para mexicanos



Si eres de nacionalidad mexicana y tu hijo(a) nació en el extranjero es importante que sepas que puedes registrar su nacimiento en una Oficina Consular de México en el exterior para que obtenga la nacionalidad mexicana. A continuación te explicamos cómo realizar este trámite y los documentos necesarios que debes presentar.



Documentos necesarios



Para llevar a cabo el registro de nacimiento en el extranjero de tu hijo(a) mexicano debes contar con los siguientes documentos:




  • Copia certificada del acta de nacimiento extranjera del menor o persona a registrar (original)

  • Identificación oficial vigente con fotografía del menor o persona a registrar (original)

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la Oficina del Registro Civil mexicano u Oficina Consular mexicana del padre madre o ambos (original)

  • Identificación oficial vigente con fotografía de ambos padres (original)



Es importante tener en cuenta que tanto los padres como el registrado o una persona distinta que los represente con un poder notarial especial emitido por autoridad mexicana (Consulado Mexicano) deben presentarse ante la Oficina Consular para realizar el registro.



Además existen otras opciones para comprobar el nacimiento del menor en el extranjero como el certificado de nacimiento extranjero o la constancia de nacimiento expedida por la autoridad local extranjera. En caso de que estos documentos estén en un idioma diferente al español o inglés se debe presentar la traducción correspondiente y si es necesario la legalización o apostilla del documento.



Para comprobar la nacionalidad mexicana de al menos uno de los padres que transmita la nacionalidad al registrado se pueden presentar documentos como el pasaporte vigente carta de naturalización certificado de nacionalidad mexicana entre otros. Es importante consultar directamente con la Oficina Consular para conocer todas las opciones disponibles.



Identificaciones oficiales



Es necesario presentar identificaciones oficiales vigentes con fotografía en original de todos los involucrados en el registro incluyendo al registrado padres y testigos. Las opciones de identificación pueden ser el pasaporte vigente credencial INE o IFE matrícula consular cartilla del Servicio Militar Nacional entre otros. En caso de presentar testigos estos deben contar con una identificación oficial vigente con fotografía.



En el caso de menores de seis años se puede presentar una carta del pediatra o la cartilla de vacunación con foto y sello o firma de la institución médica. Para niños de seis años en adelante se puede presentar la credencial escolar o una carta de la escuela con la fotografía cancelada con sello o firma del director.



Para más información sobre el proceso de registro de nacimiento en el extranjero puedes consultar el 'Aviso de privacidad' aquí.



Costos y opciones para realizar el trámite



El trámite de registro de nacimiento en el extranjero para mexicanos es gratuito. Para agilizar el proceso puedes utilizar el servicio de programación de citas a través de MiConsuladoInternet o por teléfono.




  • Servicio de programación de citas MiConsuladoInternet: citas.sre.gob.mx

  • Teléfono: Desde EE. UU. y Canadá marca el número 1(424)-309-0009



¡No pierdas la oportunidad de registrar el nacimiento de tu hijo(a) mexicano en el extranjero y asegurar su nacionalidad mexicana! Consulta con la Oficina Consular de México en el exterior para obtener más información y realizar el trámite de manera correcta.

Relacionado:  Explora la historia en los talleres del Archivo General de la Nación

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados