Hogares de la Mujer Indígena: Redefiniendo la Comunidad y la Cultura

Índice
  1. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas: Casas de la Mujer Indígena (CAMI)
    1. ¿Formas parte del grupo de mujeres que operan la CAMI?
    2. Documentos necesarios para desarrollar un proyecto operativo anual
    3. Proceso de registro y trámite
    4. Opciones para realizar el trámite
  2. Conclusión

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas: Casas de la Mujer Indígena (CAMI)



El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una institución gubernamental mexicana que tiene como objetivo principal promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas en el país. Dentro de las acciones que lleva a cabo se encuentra el apoyo a las Casas de la Mujer Indígena (CAMI) espacios dedicados a promover el empoderamiento de las mujeres indígenas y la defensa de sus derechos.



¿Formas parte del grupo de mujeres que operan la CAMI?



Si eres parte del grupo de mujeres que operan una Casa de la Mujer Indígena y la comunidad indígena a la que perteneces está interesada en seguir impulsando acciones en beneficio de los derechos de las mujeres es importante que conozcas los requisitos y pasos a seguir para desarrollar un proyecto operativo anual con el apoyo del INPI.



Documentos necesarios para desarrollar un proyecto operativo anual



Para poder acceder al financiamiento y continuar con la operación de la CAMI es necesario presentar una serie de documentos que respalden el proyecto a desarrollar. A continuación se detallan los documentos requeridos:




  • Identificación oficial (credencial para votar vigente pasaporte vigente o cédula profesional) de la persona designada como representante del grupo de mujeres que opera la CAMI.

  • Escrito libre en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad que las integrantes del grupo de mujeres que operan la CAMI no están vinculadas a ningún partido político y/o asociación religiosa con firma autógrafa.

  • Plan de Fortalecimiento del grupo de mujeres que opera la CAMI conforme a lo indicado en el sistema informático del INPI.

  • Currículo y documentación probatoria de las personas propuestas para el cumplimiento del Plan de Fortalecimiento.

  • Aval o designación de la Asamblea Comunitaria que respalde el desarrollo del proyecto.

  • Documentación probatoria de la experiencia del grupo de mujeres en la operación de la CAMI.

Relacionado:  Mejorando la Seguridad Vial: Trabajos de Bacheo en las Calles


Proceso de registro y trámite



El proyecto a desarrollar deberá registrarse en línea a través de la página de Internet del INPI siguiendo los rubros solicitados en el sistema informático. Además se deberán adjuntar los documentos mencionados anteriormente en la liga que se publique en la página oficial del INPI.



El presupuesto del proyecto deberá desglosarse en el formato correspondiente especificando los costos de las acciones sustantivas a realizar. Una vez completada la documentación se podrá iniciar el trámite para acceder al financiamiento necesario.



Opciones para realizar el trámite



Existen dos opciones para realizar el trámite:




  • En línea: Inicia tu pre registro en línea aquí.

  • Informes vía telefónica: Llama al 9183-2100 extensión 7534 y 7541 para recibir más información y asesoramiento.



Las convocatorias para acceder al financiamiento se encontrarán abiertas por un periodo de 25 días naturales a partir de la entrada en vigencia de los Lineamientos para el Programa de Derechos Indígenas. Es importante tener en cuenta que en caso de que el término del plazo sea en un día inhábil se recorrerá al siguiente día laboral.



Conclusión



El apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a través de las Casas de la Mujer Indígena es fundamental para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres indígenas en México. Si formas parte de un grupo de mujeres que opera una CAMI no dudes en seguir los pasos necesarios para acceder al financiamiento y continuar con las acciones en beneficio de los derechos de las mujeres indígenas en tu comunidad.

Relacionado:  Anula las pólizas de seguros del Sector Hidrocarburos

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados