Guía para el protocolo ejidal o comunal con asesoría de la PA
Procuraduría Agraria: Asesoría sobre el Protocolo Ejidal o Comunal a través de la PA
¿Formas parte del comisariado ejidal o comunal de tu núcleo de población y requieres asesoría sobre protocolo ejidal o comunal? Acude a la Procuraduría Agraria (PA) en tu estado para que recibas la atención correspondiente.
Documentos necesarios
A continuación se detallan los documentos necesarios para recibir asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA:
- Identificación oficial vigente (Original y Copia)
- Escrito libre de solicitud (Original)
- Cualquiera de los siguientes documentos según sea el caso:
- Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN)
- Certificado de Derechos Agrarios
- Certificado como miembro de la comunidad
- Sentencia del Tribunal Agrario
- Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario
- Certificado Parcelario
- Certificado de Tierras de Uso Común
- Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario)
- Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
- Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola
- Título de colono
- Otro documento que permita probar que es un sujeto agrario (Original y Copia)
Costos
El servicio de asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Existen dos opciones para realizar tu trámite:
- Presencial: Acude a la Delegación o Residencia que se encuentre más cerca de tu núcleo de población con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Vía telefónica sólo para orientación: Llama al 01 800 228 22 63.
La Procuraduría Agraria (PA) es una institución encargada de brindar asesoría y protección a los sujetos agrarios en México. Uno de los servicios que ofrece es la asesoría sobre protocolo ejidal o comunal fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de las comunidades agrarias.
En este artículo exploraremos en detalle qué implica el protocolo ejidal o comunal cuándo es necesario solicitar asesoría a través de la PA qué documentos se requieren y cómo se puede llevar a cabo este trámite de manera efectiva.
Protocolo Ejidal o Comunal: ¿Qué es y por qué es importante?
El protocolo ejidal o comunal es un conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida en las comunidades agrarias ya sea ejidales o comunales. Estas normas abarcan aspectos como la organización interna la toma de decisiones la administración de los recursos naturales y la resolución de conflictos entre otros.
Es fundamental contar con un protocolo ejidal o comunal bien establecido para garantizar la armonía y el desarrollo sostenible de las comunidades agrarias. Además el protocolo sirve como una guía para resolver situaciones cotidianas y conflictos de manera pacífica y justa.
¿Cuándo solicitar asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA?
Es recomendable solicitar asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA en los siguientes casos:
- Si eres parte del comisariado ejidal o comunal y necesitas orientación sobre cómo mejorar el protocolo existente.
- Si surgen conflictos internos en la comunidad y se requiere de una mediación para llegar a acuerdos.
- Si se presentan dudas sobre la interpretación de las normas establecidas en el protocolo.
- Si se necesita actualizar el protocolo para adaptarlo a nuevas circunstancias o legislaciones.
Documentos necesarios para recibir asesoría
Para recibir asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA es necesario contar con los siguientes documentos:
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Identificación oficial vigente | Original y Copia |
Escrito libre de solicitud | Original |
Cualquiera de los documentos siguientes según sea el caso: | |
Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN) | Original y Copia |
Certificado de Derechos Agrarios | Original y Copia |
Certificado como miembro de la comunidad | Original y Copia |
Sentencia del Tribunal Agrario | Original y Copia |
Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros que lo reconoce como avecindado o posesionario | Original y Copia |
Certificado Parcelario | Original y Copia |
Certificado de Tierras de Uso Común | Original y Copia |
Título de Propiedad (tratándose de pequeño propietario) | Original y Copia |
Constancia de poseedor de terreno nacional expedida por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano | Original y Copia |
Contrato laboral que acredite la calidad de jornalero agrícola | Original y Copia |
Título de colono | Original y Copia |
Otro documento que permita probar que es un sujeto agrario | Original y Copia |
Costos del servicio
El servicio de asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA es completamente gratuito lo que facilita el acceso a la orientación y apoyo necesario para fortalecer las comunidades agrarias.
Opciones para realizar tu trámite
Para realizar tu trámite de asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la PA puedes optar por las siguientes opciones:
- Presencial: Acude a la Delegación o Residencia que se encuentre más cerca de tu núcleo de población con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Vía telefónica: Si solo requieres orientación puedes llamar al 01 800 228 22 63 para recibir asesoramiento a distancia.
La asesoría sobre protocolo ejidal o comunal a través de la procuraduría agraria es un recurso invaluable para fortalecer la gobernanza y el desarrollo de las comunidades agrarias en méxico. al contar con el apoyo y la orientación adecuados se pueden resolver conflictos mejorar la organización interna y garantizar el bienestar de todos los integrantes de la comunidad.
no dudes en acudir a la pa en caso de requerir asesoría sobre protocolo ejidal o comunal ya que su misión es velar por los intereses de los sujetos agrarios y promover un desarrollo sustentable en el ámbito rural.
Puedes visitar la categoría Trámites México.
Relacionados