Entrega de cartilla a personal dado de baja del servicio activo: un paso hacia la liberación

Índice
  1. Secretaría de la Defensa Nacional: Liberación de cartilla para el personal que causó baja del servicio activo
    1. ¿Fuiste parte del servicio activo de las fuerzas armadas?
    2. Documentos necesarios
    3. Costos
    4. Opciones para realizar tu trámite

Secretaría de la Defensa Nacional: Liberación de cartilla para el personal que causó baja del servicio activo



La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es una institución encargada de velar por la seguridad y defensa de México. Dentro de sus funciones se encuentra el Servicio Militar Nacional el cual es obligatorio para todos los mexicanos mayores de 18 años. Sin embargo para aquellos que han causado baja del servicio activo existe la posibilidad de obtener la liberación de la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional.



¿Fuiste parte del servicio activo de las fuerzas armadas?



Si en algún momento formaste parte del servicio activo de las fuerzas armadas y deseas obtener la liberación de tu cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional es importante que conozcas los documentos necesarios y los pasos a seguir para realizar este trámite.



Documentos necesarios



Para llevar a cabo la liberación de la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional deberás contar con los siguientes documentos:




  • Acta de nacimiento: Original y copia.

  • Identificación oficial vigente: Copia.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP): Copia.

  • Certificado de servicios: Expedido por la Dirección General del Arma o Servicio Dirección General de Archivo e Historia o en su caso por el organismo al que perteneció. Original y copia.

  • Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional: Original y copia.

  • Oficio de baja: Emitido por la Dirección General del Arma o Servicio o copia certificada del mismo expedida por la Dirección General de Archivo e Historia. Copia.

  • Comprobante del pago del trámite: Deberá realizarse en cualquier banco con el formato e5cinco clave de referencia 037001486 cadena de la dependencia 00135890000000 por la cantidad de $213.00 (Doscientos trece pesos 00/100 M.N.). Original.



Es importante tener en cuenta que los ciudadanos que desertaron del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana que hayan cumplido menos de un año de servicios y que deseen liberar su cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional deben presentar la constancia de haber culminado su adiestramiento básico individual o especializado o un certificado de haber realizado dicho adiestramiento expedido por el organismo en el que prestaron sus servicios.



En caso de extravío o inexistencia de lo anterior se aceptarán hojas de instrucción individual de primer o segundo nivel (o fases) certificadas por la Dirección General de Archivo e Historia o por el organismo al que pertenecieron.



Costos



El costo por la liberación de la cartilla para el personal que causó baja del servicio activo es de $213.00 MXN.












ConceptoMonto
Costo por liberación de cartilla para el personal que causó baja del servicio activo$213.00 MXN


Para realizar el pago es necesario descargar el formato de la hoja de ayuda para el pago en ventanilla bancaria ingresando a la siguiente liga y anotar la clave de referencia: 037001486 y cadena de la dependencia: 00135890000000. El pago tendrá validez durante el año fiscal vigente.



Opciones para realizar tu trámite



Existen dos opciones para llevar a cabo tu trámite de liberación de la cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional:




  • Presencial: En la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o en el módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal en la Ciudad de México.

  • Informes: Puedes comunicarte al teléfono 55 56 26 59 11 conmutador 5524 extensiones 1011 1012 1013 y 1014 en horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.



Si has causado baja del servicio activo de las fuerzas armadas y deseas obtener la liberación de tu cartilla de identidad del servicio militar nacional es importante reunir la documentación requerida y seguir los pasos indicados por la secretaría de la defensa nacional para llevar a cabo este trámite de manera efectiva.

Relacionado:  Autorización para la fusión de entidades aseguradoras y de fianzas

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados