Declaración y Anexos: Formato Exclusivo para tu Documentación

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: Formato único de declaración y anexos



La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) es una institución encargada de brindar apoyo y atención a las personas que han sido víctimas de delitos federales o que han visto vulnerados sus derechos humanos por parte de servidores públicos del orden federal en México. En este artículo te proporcionaremos información detallada sobre el proceso de solicitud de incorporación al registro nacional de víctimas a través del Formato único de declaración y anexos que la CEAV requiere.



Documentos necesarios



Para solicitar tu incorporación al registro nacional de víctimas a través del Formato único de declaración y anexos es necesario contar con los siguientes documentos:




  • Formato único de declaración y anexos: Este documento es fundamental para iniciar el proceso de registro como víctima. Puedes descargarlo aquí.

  • Hoja de información complementaria de la víctima: Este documento proporciona información adicional sobre la víctima y es necesario para completar el registro. Puedes acceder a él aquí.

  • Identificación oficial vigente: Deberás presentar tanto el original como una copia de tu identificación oficial vigente.



Proceso de solicitud



Una vez que cuentes con la documentación requerida puedes iniciar el proceso de solicitud de incorporación al registro nacional de víctimas. A continuación te explicamos los pasos a seguir:




  1. Descarga de los documentos: Descarga el Formato único de declaración y anexos y la Hoja de información complementaria de la víctima desde los enlaces proporcionados anteriormente.

  2. Impresión y llenado de los formularios: Imprime los documentos descargados y completa la información solicitada de manera clara y precisa.

  3. Revisión de la documentación: Verifica que todos los campos estén correctamente llenados y que cuentes con la identificación oficial vigente y su copia.

  4. Presentación de la documentación: Dirígete a las oficinas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ubicadas en calle Ángel Urraza No. 1137 Colonia del Valle delegación Benito Juárez Ciudad de México Código Postal 03100 para entregar la documentación en persona.

  5. Costos: El trámite de solicitud de incorporación al registro nacional de víctimas a través del Formato único de declaración y anexos es gratuito.

Relacionado:  Autorización de Intermediario de Reaseguro ante la CNSF: Proceso de Solicitud


Opciones para realizar tu trámite



Existen dos opciones para realizar tu trámite de solicitud de incorporación al registro nacional de víctimas:




  • Presencial: Puedes acudir en persona a las oficinas de la CEAV en la Ciudad de México o en las delegaciones de la Comisión en las Entidades Federativas.

  • Vía telefónica: Si deseas obtener más información sobre el proceso puedes comunicarte al (55) 1000-2000 o al número de Lada sin costo: 01 800 842 8462.



En caso de que necesites inscribirte en el padrón de representantes deberás llenar el formato de inscripción al padrón de representantes y acompañar la documentación detallada en la hoja de términos y condiciones.



Conclusiones



La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas brinda un importante servicio de apoyo y atención a las personas que han sido víctimas de delitos federales o de violaciones a sus derechos humanos por parte de servidores públicos del orden federal en México. A través del Formato único de declaración y anexos la CEAV facilita el proceso de registro de las víctimas garantizando la protección y el respeto de sus derechos.



Si has sido víctima de un delito federal o de abusos por parte de servidores públicos no dudes en solicitar tu incorporación al registro nacional de víctimas a través de los documentos mencionados y seguir los pasos indicados. La CEAV está comprometida en brindarte la atención y el apoyo que necesitas en estos momentos difíciles.

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Índice
  1. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas: Formato único de declaración y anexos
    1. Documentos necesarios
    2. Proceso de solicitud
    3. Opciones para realizar tu trámite
    4. Conclusiones

Relacionados