Certificado de situación administrativa: inhabilitación no inhabilitación sanción o no sanción
Secretaría de la Función Pública: Obtención de Constancias
En el ámbito de la Administración Pública Federal en México la Secretaría de la Función Pública desempeña un papel fundamental en la regulación y supervisión de la conducta ética y el cumplimiento de las normativas por parte de los servidores públicos. Uno de los procedimientos importantes que se llevan a cabo es la emisión de constancias de inhabilitación de no inhabilitación de sanción o de no existencia de sanción las cuales son requeridas en diversos casos especialmente al momento de ingresar a la Administración Pública Federal.
¿Qué es una constancia de inhabilitación?
Una constancia de inhabilitación es un documento oficial emitido por la Secretaría de la Función Pública que certifica que una persona se encuentra inhabilitada para desempeñar cargos públicos debido a la comisión de faltas administrativas graves o actos de corrupción. Esta medida tiene como objetivo proteger la integridad y la transparencia en el servicio público evitando que individuos con antecedentes negativos ocupen posiciones de responsabilidad.
Procedimiento para obtener una constancia de inhabilitación
Para solicitar una constancia de inhabilitación es necesario seguir un proceso establecido por la Secretaría de la Función Pública. A continuación se detallan los pasos a seguir:
Documentos necesarios
- Comprobante de pago de derechos que contenga correctamente el nombre completo el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona que solicita la constancia.
- Identificación oficial vigente (IFE/INE cédula profesional pasaporte o cartilla) en copia por ambos lados.
Costos
El costo por concepto de constancias de inhabilitación no inhabilitación de sanción y de no existencia de sanción es de $165.00 MXN. Este monto debe ser cubierto antes de las 15:00 horas en una institución bancaria autorizada excluyendo ciertos bancos que no validan el pago por el SAT.
Opciones para realizar el trámite
Existen dos opciones para obtener la constancia de inhabilitación:
- En línea: A través del sistema electrónico de la Secretaría de la Función Pública. Se debe llenar e imprimir la 'Hoja de Ayuda' para el pago en ventanilla bancaria y realizar el pago correspondiente. Después de tres días hábiles se puede ingresar al sistema para generar la constancia electrónica.
- Presencial: Acudiendo a las oficinas de la Secretaría de la Función Pública. Se debe seguir el mismo proceso de llenar la 'Hoja de Ayuda' para el pago y presentarla junto con la identificación oficial en la Dirección de Registro de Sancionados.
Horarios de atención al público
La ventanilla de atención al público está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas mientras que el servicio de informes vía telefónica opera de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Para consultas documentos y quejas se puede contactar a la Secretaría de la Función Pública a través del correo electrónico constancias-rsps@funcionpublica.gob.mx.
La obtención de una constancia de inhabilitación es un procedimiento importante para garantizar la transparencia y la legalidad en el servicio público. siguiendo los pasos indicados por la secretaría de la función pública los solicitantes pueden obtener el documento necesario para cumplir con los requisitos de ingreso a la administración pública federal.


Puedes visitar la categoría Trámites México.
Relacionados