Certificado de Homologación para Emisión de Ruido de Aeronaves: Normativas y Procedimientos
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la institución encargada de regular y supervisar el transporte aéreo en México garantizando que se cumplan las normativas establecidas para la emisión de ruido producido por las aeronaves. Si eres concesionario y/o permisionario de transporte aéreo es importante que te asegures de que tu aeronave cumple con los estándares de emisión de ruido permitidos por la normatividad vigente.
Certificado de Homologación de Emisión de Ruido
Para obtener el certificado de homologación de emisión de ruido es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación requerida. A continuación detallamos los documentos necesarios para llevar a cabo este trámite tanto en línea como de forma presencial:
Documentos Necesarios
Los documentos necesarios para obtener el certificado de homologación de emisión de ruido son los siguientes:
- Contar con tu e.firma vigente y en su caso con la e.firma vigente del representante legal.
- Registro de información en los campos requeridos por el sistema.
- Documentos que acrediten la personalidad del promovente:
- Persona física: identificación oficial con fotografía (credencial para votar pasaporte cartilla militar liberada cédula profesional).
- Persona moral: escritura constitutiva y sus modificaciones inscritas en el Registro Público de Comercio.
- Documentos que acrediten la representación:
- En caso de personas físicas: instrumento público o carta poder firmada ante dos testigos ratificadas las firmas del otorgante ante fedatario público e identificación oficial con fotografía del representante.
- En caso de ser persona moral: instrumento público e identificación oficial con fotografía del representante.
- Certificado de emisión de ruido o documento equivalente emitido por la autoridad aeronáutica del país fabricante de la aeronave.
- Documento que contenga la información de toda modificación incorporada a la aeronave y sus motores en caso de existir.
- Documento que contenga los pesos de la aeronave con los cuales se otorgó el certificado o documento de emisión de ruido.
- Enmienda al manual de vuelo de la aeronave por la inclusión de las gráficas de emisión de ruido y características de operación para su aprobación.
- Formato de solicitud para obtener el certificado de homologación de ruido.
- Comprobante del pago de derechos productos aprovechamientos o servicios.
Procedimiento para Obtener el Certificado
El procedimiento para obtener el certificado de homologación de emisión de ruido consta de los siguientes pasos:
- Presentar los documentos requeridos en original o copia certificada.
- Llenar el formato de solicitud para el certificado.
- Realizar el pago correspondiente por la expedición del certificado.
Costos
El costo por la expedición de certificados de homologación por emisión de ruido es de $1375.00 MXN.
Opciones para Realizar el Trámite
Existen dos opciones para realizar el trámite de obtención del certificado de homologación de ruido:
- En línea: Puedes realizar tu trámite en línea aquí.
- Presencial: Acude a la Ventanilla Única de Servicios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 1990 Planta baja Colonia Los Alpes Tlacopac Álvaro Obregón C.P. 01010 Ciudad de México México con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Es importante dar seguimiento a tu trámite a través del Tablero Electrónico y acudir a la Ventanilla Única de Servicios de la DGAC una vez que en el Tablero se muestre 'concluido' para la entrega de la resolución.
Para mayor información comunícate al 57 23 93 00 extensiones 18095 18121 18140 y 18145.
El certificado de homologación de emisión de ruido es un requisito fundamental para garantizar que las aeronaves cumplan con los estándares de emisión de ruido establecidos por la normatividad aeronáutica. asegúrate de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios para obtener este certificado y operar tu aeronave de manera legal y segura.

Puedes visitar la categoría Trámites México.
Relacionados