Autorización para la quema al aire libre: ¿Sí o no?

Índice
  1. Permiso para la combustión a cielo abierto: ¿Qué necesitas saber?
    1. Documentos necesarios para tramitar el permiso
    2. Costos y opciones para realizar el trámite

Permiso para la combustión a cielo abierto: ¿Qué necesitas saber?



En el ámbito de la protección del medio ambiente y los recursos naturales es fundamental contar con regulaciones que controlen y supervisen las actividades que puedan tener un impacto negativo en el entorno. Una de estas actividades es la combustión a cielo abierto la cual puede generar emisiones contaminantes y representar un riesgo para la salud y la seguridad de las personas.



La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la institución encargada de otorgar los permisos necesarios para llevar a cabo la quema de combustible a cielo abierto en México. Si te encuentras en la necesidad de realizar este tipo de actividad es importante que conozcas los requisitos y el proceso para obtener el permiso correspondiente.



Documentos necesarios para tramitar el permiso



Para solicitar el permiso de combustión a cielo abierto deberás presentar una serie de documentos que respalden tu solicitud y garanticen que la actividad se llevará a cabo de manera segura y responsable. A continuación se detallan los documentos necesarios:




  • Escrito libre firmado por el solicitante o representante legal que incluya:


    • Nombre denominación o razón social del solicitante.

    • Nombre(s) de la(s) persona(s) autorizadas para recibir notificaciones.

    • Domicilio para recibir notificaciones.

    • Domicilio donde se realizará la combustión.

    • Motivo de la solicitud.

    • Hechos que dan motivo a la petición.

    • Lugar y fecha del escrito.

    • Giro y actividad de la empresa.

    • Descripción de los procesos que se realizarán.

    • Razones por las que se considera que se encuentra en una zona de jurisdicción federal.


  • Acreditar personalidad mediante:


    • Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales.

    • Acta constitutiva o poder notarial para personas morales.

    • Poder notarial o nombramiento para representantes legales en su caso.

    • Croquis de localización del predio.

    • Programa calendarizado de las combustiones.

    • Tipos y cantidades de combustible que se incinerarán.




Es importante destacar que estos documentos deben presentarse en original o copia certificada junto con copias simples para cotejo. Además se recomienda realizar la solicitud con al menos 10 días de anticipación a la fecha del evento programado.



Costos y opciones para realizar el trámite



El trámite para obtener el permiso de combustión a cielo abierto es gratuito. Sin embargo es fundamental seguir los pasos indicados por la SEMARNAT para garantizar que la solicitud sea procesada de manera adecuada. A continuación se presentan las opciones para realizar el trámite:




  • Presencial: Puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) ubicados en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados o en el Espacio de Contacto Ciudadano de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en la Ciudad de México.

  • Vía telefónica: También puedes comunicarte al 01800 0000247 en un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.



Es importante seguir las indicaciones proporcionadas por la SEMARNAT y cumplir con los requisitos establecidos para garantizar que la combustión a cielo abierto se realice de manera segura y respetando el medio ambiente.



Obtener el permiso para la combustión a cielo abierto es un proceso que requiere de la presentación de documentación específica y el cumplimiento de ciertos requisitos. al tramitar este permiso contribuyes a la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. ¡actúa de manera responsable y solicita tu permiso hoy mismo!

Relacionado:  Permiso de la Comisión Nacional para Inversiones del Exterior

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados