Cómo Aceptar Tarjetas de Crédito en Mi Negocio: Guía Completa
Si tienes un pequeño negocio y todavía estás dándole vueltas a la idea de aceptar tarjetas de crédito o débito quizás es momento de tomarte unos minutos para leer este artículo y tomar la decisión de una vez por todas.
Si bien es cierto que lo mejor es tener dinero 'constante y sonante' en la mano por la venta o prestación de un servicio también lo es el hecho de que los consumidores cada vez cargan menos efectivo y en su lugar utilizan medios de pago más seguros como los plásticos de crédito y/o débito.
Pero no solo eso también existe una relación directa entre el precio del artículo o servicio y la apertura de una persona para pagarlo en efectivo ya sea por razones puramente psicológicas o simplemente por el hecho de que no se cuenta con el monto en ese momento. Aquí te diremos cuáles son los pros y los contras de aceptar medios de pago adicionales al efectivo que quizás no hayas considerado.
Qué es y Cómo funciona una Tarjeta de Crédito | Guía 2020
Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que permite a su titular realizar compras y pagarlas en un plazo determinado generalmente mensual. Funciona como un préstamo que el banco otorga al usuario quien se compromete a devolver el dinero en el plazo acordado ya sea en su totalidad o en cuotas.
¿Qué beneficios tengo al aceptar tarjetas de crédito en mi negocio?
- Aceptar tarjetas puede incrementar significativamente tus ventas simplemente al brindar más opciones de pago que solo efectivo.
- Aceptar pagos con tarjeta en tu PyME ayuda a reducir costos asociados al manejo de efectivo y a disminuir las fugas.
- Si tus servicios o productos tienen precios considerables la posibilidad de ofrecer a los clientes Meses sin Intereses elevará tus ventas.
- Si tu negocio puede expandirse internacionalmente por medio del comercio electrónico entonces esta alternativa es casi obligatoria.
- A pesar de no tener el dinero de inmediato en realidad casi todas las soluciones de aceptación te permitirán contar con él de 24 a 48 horas después de la venta.
¿Cuáles son los contras?
Algunos de los contras de aceptar tarjetas de crédito en tu negocio son:
- Se descuenta un porcentaje de las ventas más comisiones.
- Los depósitos no son instantáneos tardan un máximo de dos días hábiles.
- En el caso de los meses sin intereses eres tú quien absorbe el costo.
Tipos de Terminales
Existen diversos tipos de soluciones de acuerdo a la complejidad de tu operación. Al contratar una TPV (Terminal Punto de Venta) tus clientes podrán realizarte pagos desde sus tarjetas de crédito o débito de una manera rápida y segura con solo deslizarla por el dispositivo. A continuación te presentamos algunos tipos de terminales:
Terminal Tradicional (TPV)
La terminal tradicional es física y puede ser llevada hasta donde se encuentre el cliente por medio de conexión celular. Algunos emisores cuentan con la tecnología Contactless en sus tarjetas de crédito lo que permite realizar pagos con solo acercar la tarjeta al dispositivo.
Dispositivos para smartphones/tablets
Esta opción ofrece lectores de tarjetas para smartphones tablets y cajas registradoras. El lector de tarjetas se conecta a tu celular o tableta usando la salida de audio y los clientes pueden confirmar su pago firmando en la pantalla.
Terminales virtuales
Si tienes un sitio web y quieres hacer comercio electrónico puedes utilizar como medio de pago Paypal que te permite vender tus productos en 203 países. Acepta pagos por internet teléfono fax correo electrónico y en persona.
¿Estás decidido?
Así que si eres un emprendedor y aún no cuentas con este sistema de pago porque piensas que es solo para grandes negocios ¡olvídalo! Considera esta opción para hacer crecer tu PyME ya que muy probablemente el costo financiero se cubrirá sin problemas con el incremento de tus ventas.
Puedes visitar la categoría Tarjetas de Crédito México.
Relacionados