Todo lo que debes saber sobre el seguro educativo: ¡protege el futuro de tus hijos!

Si te preocupa cómo solventar la educación universitaria de tus hijos o te inquieta pensar cómo continuarían con su formación académica si llegaras a faltar en este artículo conocerás cómo un seguro educativo te puede ayudar a resolver este tipo de necesidades.



Índice
  1. ¿Qué es un seguro educativo?
    1. ¿Cómo funciona un seguro educativo?
  2. Beneficios de tener un seguro educativo para tus hijos
    1. Proteges la educación de tus hijos
    2. Obtienes rendimientos
  3. ¿Cuáles son los montos de ahorro en un seguro educativo?
    1. ¿Qué plazos de ahorro ofrecen los seguros de educación?
  4. ¿Cómo saber cuál es el mejor seguro educativo?
    1. ¿Qué pasa si utilizas el dinero del seguro antes de tiempo o cancelas la póliza?
  5. ¿Qué aseguradoras tienen seguros educativos en México?
    1. ¿Seguro educativo GNP es un buen ejemplo de seguro educativo?

¿Qué es un seguro educativo?



El seguro educativo consiste en un plan de ahorro en el que a través del pago de una prima es decir el precio del plan reúnes recursos económicos hasta que tu hijo o hija cumpla 18 años o más. De esta manera si en el camino llegaras a faltar o sufrir una invalidez le dejarás una suma monetaria asegurada para garantizar la solvencia de sus estudios universitarios.



El objetivo de un Seguro de estudios para hijos es en otras palabras “blindar” la educación siendo que de igual forma acepta ahorros de tíos a sobrinos o de abuelos o nietos.



¿Cómo funciona un seguro educativo?



Además de evaluar tus finanzas y el nivel de cobertura del seguro de estudios que necesitas es importante que conozcas cómo funcionan estas protecciones y las condiciones que establecen las compañías que ofrecen este producto.



En términos generales el seguro educativo funciona de manera similar a los seguros de vida tradicionales. Desde que contratas el servicio estás protegido contra fallecimiento e invalidez total y permanente. Si esto sucede la aseguradora paga el 100% de la suma asegurada que indique el contrato.



La diferencia con los seguros de vida tradicionales es que en los seguros educativos además de pagar esa suma asegurada tras la pérdida el contrato no se da por terminado. Esto debido a que tras el siniestro la aseguradora de educación empieza a pagar la aportación anual hasta que tu hijo o hija cumpla 18 años momento en que tu(s) beneficiario(s) recibirán (por segunda vez) la misma cantidad que se pagó en tu fallecimiento o invalidez.

Relacionado:  Todo lo que necesitas saber sobre el seguro de auto de GNP: ¡Protege tu vehículo con la mejor cobertura!


No obstante si ninguno de estos siniestros se presenta recibirás el ahorro garantizado con el que podrás pagar tranquilamente la universidad de tus hijos. Recuerda que para este momento estarás cobrando el monto ahorrado más los rendimientos generados.



Beneficios de tener un seguro educativo para tus hijos



Si bien puedes ahorrar de manera tradicional para solventar la formación universitaria de tus hijos un seguro educativo tiene ventajas enfocadas a este objetivo.



Proteges la educación de tus hijos



Este tipo de seguros te permite tener la tranquilidad de que pase lo que pase tus hijos tendrán el dinero suficiente para estudiar en la universidad que elijan siempre y cuando las cuotas se ajusten al monto acumulado.



Obtienes rendimientos



Otro beneficio es que con los seguros educativos tu ahorro va generando un rendimiento que al final te dará más de lo que tú aportaste durante todo el plazo del plan. Aunque la ganancia del seguro educativo podría no ser tan grande debido a condiciones como tu edad y el tiempo de ahorro deberás tener en cuenta que al final el monto de ahorro será mayor a lo proyectado.



De esta manera justo cuando tu etapa productiva empiece a declinar tú tendrás la tranquilidad al saber que cumpliste con uno de los objetivos más importantes de tu vida y sin solicitar becas.



¿Cuáles son los montos de ahorro en un seguro educativo?



En cuanto a los montos que puedes ahorrar estos varían de una aseguradora a otra. Tú decides cuánto aportar de acuerdo con tu meta final de ahorro y el plazo que tengas para alcanzarla.



Algunas compañías te dejan ahorrar desde 60 mil pesos mientras que otras te piden un mínimo de 25 mil UDIS o 10 mil dólares.



¿Qué plazos de ahorro ofrecen los seguros de educación?



Además las aseguradoras te dan a elegir la cantidad de años que ahorrarás dependiendo de tu meta y la edad de tu beneficiario. Algunos seguros de educación te permiten ahorrar durante 5 años como mínimo y 17 años como máximo.



Mientras que en otras puedes hacerlo por 7 años como mínimo pero hasta 25 años como máximo en caso de que quieras ahorrar para una maestría por ejemplo.



Cabe destacar que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lo mejor es que contrates un seguro educativo desde el nacimiento de tus hijos. Pues entre más tiempo pase menos oportunidad tendrás para ahorrar tu cifra meta y los pagos serán más altos.



Inclusive algunas compañías permiten iniciar el ahorro desde el embarazo de la madre mientras que otras piden como requisito que ya haya nacido el “objeto asegurable” es decir tu hijo o hija.



¿Cómo saber cuál es el mejor seguro educativo?



Cada aseguradora de educación tiene pequeñas variaciones en las coberturas que ofrece pero la principal diferencia es que unas las ofrecen en pesos otras en dólares y unas más en UDIS es decir valores que determina el Banco de México con base en el incremento de los precios en el país.



Solo es cuestión de revisar tus finanzas familiares y definir el tipo de educación que quieras cubrir porque las aportaciones que hagas cada año se actualizarán de acuerdo con la inflación si es en pesos al tipo de cambio si es en dólares y por último según el valor de las UDIS. Todo con el objetivo de mantener el valor de tu dinero a lo largo de todo el plazo de tu plan.



¿Qué pasa si utilizas el dinero del seguro antes de tiempo o cancelas la póliza?



Generalmente hay dos razones para dejar de hacer este ahorro:



Necesitas el dinero antes de tiempo: En este caso podrás cancelar tu plan de seguro educativo pero únicamente recibirás el valor de la reserva que se haya acumulado hasta ese momento. Ten cuidado porque si esto sucede en los primeros 10 años puede que recibas muy poco dinero ya que en estos años es cuando se va pagando el seguro.

Relacionado:  Afore Principal: Todo lo que necesitas saber para asegurar tu futuro financiero


Ya no puedes pagar la póliza: Si tus finanzas te dificultan cubrir con los montos pero no necesitas retirar tu ahorro puedes mantener la protección y aunque al final del plan no recibirás el ahorro meta sí seguirás protegido por el 100% de tu suma asegurada en caso de fallecimiento o invalidez.



Como ves el seguro de educación está enfocado a ayudarte a cumplir con la responsabilidad de cubrir los estudios de tu hijo o hija. Ahora que conoces cómo funcionan y sus beneficios solo es cuestión de evaluar tus finanzas y el tiempo que tienes para reunir tu ahorro para elegir el seguro más adecuado.



¿Qué aseguradoras tienen seguros educativos en México?



Tras haberte explicado en qué consiste y cómo elegir el mejor te preguntarás si existen aseguradoras que se especifiquen en este ramo. La respuesta es que hay varias entidades financieras que ofrecen paquetes según lo que te convenga. En ese caso en listamos unos cuantos:




  • Seguros de ahorro para la educación MetLife

  • Seguro educativo GNP

  • Seguro Estudia BBVA

  • Allianz

  • Seguros Banorte entre otros



¿Seguro educativo GNP es un buen ejemplo de seguro educativo?



Como hemos mencionado existen una variedad de este tipo de seguros sea por ejemplo el Seguro de gastos médicos mayores los cuales se enfocan en la salud. Sin embargo también se encuentra el seguro educativo GNP que ilustra bastante bien el tipo de cobertura así como las ventajas que representa este tipo de contrato.



En el caso específico de seguro educativo GNP este consiste en un ahorro garantizado del que dispondrá tu familiar en el caso de que tú fallezcas. Este seguro cubre cubertura por sobrevivencia el cual se trata de la disposición del ahorro por parte del asegurado en caso de tu fallecimiento según el lapso pactado en el contrato.

Puedes visitar la categoría Seguros México.

Relacionados