Todo lo que necesitas saber sobre la portabilidad de nómina en México

Todo lo que necesitas saber sobre la Portabilidad de Nómina en México



Si el banco que tu empresa te designó para depositar tu sueldo no te convence por su servicio falta de cajeros o cualquier otro motivo ¿sabías que por ley en México tienes derecho a cambiar tu nómina a la institución bancaria que más se adapte a tus necesidades?



Pues en esta ocasión te vamos a explicar qué es la Portabilidad de Nómina y cómo funciona para que puedas solicitar este cambio en el momento que desees.



¿Qué es la Portabilidad de Nómina?



De acuerdo con la Condusef la Portabilidad de Nómina es un derecho que tienen todos los trabajadores de poder cambiar (o portar) su nómina de un banco a otro en el momento que deseen.



¿Cómo funciona la Portabilidad de Nómina?



Como su nombre lo indica el proceso consiste en transferir de una cuenta a otra tu sueldo.



Esto significa que tu empleador va a depositar tu sueldo en la cuenta de nómina que te asignó desde que entraste a trabajar en la empresa (es decir la cuenta ordenante o de origen) pero al hacer la Portabilidad de Nómina este dinero se va a transferir de forma automática a la segunda cuenta que hayas elegido (que es denominada cuenta receptora).



Aunque puedes hacer la portabilidad a la entidad que tú elijas es importante aclarar que únicamente se puede hacer de una institución con licencia bancaria a otra.



Pero ¡ojo! Porque esto no quiere decir que no puedas pedirle a tu empleador que te deposite en una cuenta fintech como Nu Klar o Fondeadora.

Relacionado:  Conoce cómo invertir en cetes y hacer crecer tu dinero de forma segura


Otro punto que debes tener claro es que este proceso es completamente gratuito y puedes hacerlo sin necesidad de informarle a tu empleador.



¿Si hago la Portabilidad de Nómina debo pagar doble impuesto?



Para quienes se han preguntado si al transferir a la nueva cuenta pueden tener problemas de impuestos la respuesta es no.



Esto debido a que la cantidad que cayó a tu cuenta de nómina original ya generó impuestos y al ser una transferencia entre tus propias cuentas ya no tendrás que volver a pagarlos.



¿Cuáles son los beneficios de la Portabilidad de Nómina?



Estos dependerán de lo que estés buscando pero principalmente son 3 los beneficios que obtendrás y que están ligados a las razones por las que podrías considerar hacer este trámite:




  • Mejor servicio al cliente

  • Más cajeros automáticos disponibles

  • Beneficios adicionales por tener tu nómina en cierto banco



¿Cuánto tarda la Portabilidad de Nómina?



Una desventaja de realizar la Portabilidad de Nómina es que la transferencia del dinero de tu cuenta original a la nueva cuenta de nómina puede tardar desde 24 hasta 48 horas y eso depende del horario en que tu empleador realice el depósito de tu sueldo.



¿La Portabilidad de Nómina me ayudará a evitar los cargos automáticos?



Muchas personas buscan hacer la portabilidad de nómina para evitar los cargos automáticos a su cuenta con los que el banco les quita directamente de su nómina los descuentos por créditos bancarios pagos domiciliados e incluso los de pensión alimenticia.



Sin embargo debes tener claro que cambiar tu nómina de una cuenta a otra no evitará que te hagan estos descuentos ya que primero se procesarán estos cargos y el monto restante es lo que se transferirá a tu nueva cuenta de nómina.

Relacionado:  Todo lo que necesitas saber sobre la tasa de interés moratoria


Así que independientemente de la razón por la que quieras hacer esto te sugerimos resolver el problema de raíz y no buscar este tipo de soluciones.



Mejor si debes algo págalo o trata de negociar con tu banco.



¿Con la Portabilidad de Nómina se transfiere la totalidad del saldo de una cuenta a otra?



Los únicos depósitos que se van a dispersar a la nueva cuenta de nómina son los que sean emitidos por la cuenta original que te dio tu empleador es decir:




  • Sueldo

  • Pensión

  • Caja de ahorro

  • Aguinaldo



Esto significa que si mantienes saldo en tu cuenta original o recibes depósitos de cualquier otra persona estos no se moverán en automático a la nueva cuenta.



¿Con la Portabilidad de Nómina debo cancelar mi cuenta original?



Es importante que mantengas activa tu cuenta original y no la canceles ya que es el vínculo para que tu empleador te siga depositando tu sueldo sin ningún problema.



Además así no te cobrarán comisiones en la cuenta original ni te pedirán mantener saldos mínimos pues seguirás recibiendo depósitos bajo el concepto de nómina aunque luego se transfieran a la nueva cuenta.



¿Cómo se hace la Portabilidad de Nómina?



Lo primero que debes hacer es abrir la nueva cuenta que funcionará como receptora en el banco que hayas elegido (si ya la tenías entonces puedes omitir este paso). Esta cuenta puede ser de nómina o de débito dependiendo de cada banco.



Una vez que la tengas tienes dos formas de hacer la portabilidad:




  1. Desde la banca móvil de la institución donde quieres recibir tu sueldo.

  2. Directamente en una sucursal del banco donde quieres comenzar a recibir tu nómina.

Relacionado:  ¿Cuánto pagas en Banco Azteca por un préstamo de 10 000?


Dependiendo del banco el proceso puede tardar de uno hasta 10 días en concretarse.



Mientras eso ocurra seguirás recibiendo tu sueldo con normalidad en la cuenta original.



¿Cuántas veces se puede realizar la Portabilidad de Nómina?



Puedes hacer este proceso más de una vez siempre y cuando canceles la primera portabilidad que hiciste ya que solo puedes realizar una portabilidad por cuenta.



¿Cómo cancelar la Portabilidad de Nómina?



Para ello tendrás que comunicarte con el banco donde tienes tu cuenta original porque ahí es a donde cae primero tu sueldo y es quien hace la transferencia al nuevo banco.



Esta cancelación la puedes hacer desde tu banca móvil por teléfono o acudiendo a una sucursal.



Independientemente del medio por el que la solicites puede tardar hasta 3 días hábiles en concretarse.



En caso de que aún no sepas cómo elegir la cuenta de nómina que más te convenga aquí abajo te dejamos un video donde te damos algunos consejos para seleccionarla.



No te pierdas otros videos como este. Suscríbete a nuestro canal en YouTube ??

Puedes visitar la categoría Guías México.

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre la Portabilidad de Nómina en México
    1. ¿Qué es la Portabilidad de Nómina?
    2. ¿Cómo funciona la Portabilidad de Nómina?
    3. ¿Si hago la Portabilidad de Nómina debo pagar doble impuesto?
    4. ¿Cuáles son los beneficios de la Portabilidad de Nómina?
    5. ¿Cuánto tarda la Portabilidad de Nómina?
    6. ¿La Portabilidad de Nómina me ayudará a evitar los cargos automáticos?
    7. ¿Con la Portabilidad de Nómina se transfiere la totalidad del saldo de una cuenta a otra?
    8. ¿Con la Portabilidad de Nómina debo cancelar mi cuenta original?
    9. ¿Cómo se hace la Portabilidad de Nómina?
    10. ¿Cuántas veces se puede realizar la Portabilidad de Nómina?
    11. ¿Cómo cancelar la Portabilidad de Nómina?

Relacionados