Todo lo que debes saber sobre el uso de datos biométricos en la actualidad

En un intento por reforzar la seguridad en el sector financiero las instituciones bancarias de México están implementando medidas de identificación biométrica en sus procesos. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los fraudes y proteger los datos de los usuarios siguiendo las directrices establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).



Índice
  1. La llegada de la seguridad biométrica a la banca mexicana
    1. ¿Por qué los bancos están adoptando la seguridad biométrica?
    2. ¿Qué implica la inclusión de datos biométricos en los procesos bancarios?
    3. Productos y servicios que requerirán datos biométricos
    4. El futuro de la seguridad biométrica en la banca mexicana

La llegada de la seguridad biométrica a la banca mexicana



Desde enero de este año las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) fueron pioneras en utilizar datos biométricos en trámites como retiros y actualización de datos en las cuentas individuales. La fecha límite para que la banca mexicana implementara esta tecnología era a finales de marzo de 2020 con la posibilidad de una prórroga hasta noviembre para aquellos bancos que no pudieran cumplir con los nuevos controles. Sin embargo debido a la contingencia sanitaria la CNBV pospuso la aplicación de estas medidas.



¿Por qué los bancos están adoptando la seguridad biométrica?



Esta medida forma parte de los cambios a la Ley de Instituciones de Crédito que publicó la CNBV en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de agosto. La legislación establece que a partir de marzo los bancos deben captar la huella dactilar de al menos 6 dedos como parte de los documentos de identificación de sus clientes y validarlos con el registro único del Instituto Nacional Electoral para autenticar a los usuarios de la banca.



Los datos biométricos como las huellas dactilares el reconocimiento facial y de voz se consideran características únicas de cada individuo que garantizan una identificación segura y difícil de falsificar. Esta tecnología se implementará en diversas operaciones bancarias para aumentar la seguridad y proteger la información personal de los clientes.



¿Qué implica la inclusión de datos biométricos en los procesos bancarios?



Los bancos deberán solicitar la huella dactilar de al menos 6 dedos a aquellos que deseen abrir una cuenta de débito o crédito y posteriormente se espera incluir otros métodos de identificación como el reconocimiento facial y de voz. Cada institución bancaria deberá contar con lectores de huellas para comparar la información con el registro del Instituto Nacional Electoral.



Además en operaciones en ventanilla como retiros y transferencias de recursos se requerirá verificar la huella digital del cliente en transacciones superiores a los 1500 UDIS equivalentes a $8700 pesos. La recopilación de datos biométricos se realizará en la sucursal del banco donde se solicitarán las huellas digitales y el INE para corroborar la identidad del cliente.



Productos y servicios que requerirán datos biométricos



La aplicación de controles biométricos será obligatoria en la contratación de cuentas bancarias. Para las cuentas existentes previas a estas medidas el registro biométrico se llevará a cabo al realizar operaciones presenciales como consultas de saldo o retiros de efectivo superiores a $8700 pesos.



Algunos bancos como Banco Azteca Banorte Santander y Citibanamex ya han implementado tecnología biométrica en sus aplicaciones móviles permitiendo a los usuarios acceder y realizar transacciones utilizando huellas dactilares reconocimiento facial o de voz.



El futuro de la seguridad biométrica en la banca mexicana



Se espera que los cajeros automáticos también incorporen lectores de huellas para retirar efectivo sin necesidad de tarjetas físicas. Además en el futuro se podrían recopilar otros datos biométricos como el iris del ojo o la voz del cliente para reforzar la seguridad en las transacciones bancarias.



La implementación de la seguridad biométrica en la banca mexicana representa un avance significativo en la protección de los datos de los usuarios y la prevención de fraudes. ¿Consideras que esta medida es una ventaja para ti como usuario? Comparte tu opinión sobre esta nueva tecnología y su impacto en la seguridad financiera.

Relacionado:  Kueski: Descubre el préstamo máximo que ofrecen

Puedes visitar la categoría Guías México.

Relacionados