Descubre todo sobre la tarjeta Bnext en México: beneficios y cómo conseguirla
El auge de las fintech en el sistema bancario
En la era digital en la que vivimos el sistema bancario ha experimentado una transformación significativa con la llegada de nuevas instituciones financieras como Bnext que utilizan la tecnología para operar de manera eficiente y sin la necesidad de contar con sucursales físicas. Estas empresas conocidas como fintech han logrado atraer a clientes insatisfechos con la atención y los servicios tradicionales ofrecidos por los bancos convencionales.
¿Qué es Bnext y qué ofrece?
Bnext es un marketplace de servicios financieros que ha llegado al mercado mexicano con una propuesta innovadora. Esta empresa de origen español se especializa en brindar servicios bancarios completamente en línea ofreciendo a sus clientes una experiencia ágil y conveniente.
Una de las principales ofertas de Bnext es su tarjeta de débito la cual funciona como una cuenta de depósito emitida por esta Start Up fundada en 2016. Con más de 350 mil clientes en España Bnext ha logrado expandir sus operaciones a México ofreciendo a sus usuarios beneficios como cashback en compras en línea y la posibilidad de obtener reembolsos.
Funcionamiento de la tarjeta Bnext
La tarjeta Bnext permite a sus usuarios realizar compras en línea pagar servicios transferir dinero a otros usuarios e incluso retirar efectivo en cajeros automáticos. Además cuenta con la opción de utilizar el servicio de cash In en México que permite realizar depósitos en más de 20 mil establecimientos en el país incluyendo tiendas como Comercial Mexicana 7-Eleven Extra y Farmacias Guadalajara.
Adicionalmente los usuarios de Bnext pueden realizar transferencias bancarias vía SPEI siempre y cuando tengan registrada una tarjeta de crédito o débito en la aplicación de la cuenta. Esta facilidad de operación en línea convierte a Bnext en una opción atractiva para los jóvenes que prefieren evitar las sucursales bancarias y realizar sus transacciones de forma rápida y sencilla.
Préstamos personales y servicios adicionales
Además de la cuenta de depósito y la tarjeta de débito Bnext ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder a su marketplace donde pueden solicitar diversos productos financieros de terceros como créditos y seguros. Entre los servicios adicionales disponibles se encuentran los préstamos personales a través de instituciones financieras como Prestalo y Kueski esta última ofreciendo hasta $2 mil pesos de forma inmediata.
Requisitos y comisiones de la tarjeta Bnext
Una de las ventajas de solicitar la tarjeta Bnext es que no es necesario comprobar ingresos ni contar con un nivel específico de recursos. Los únicos requisitos son datos personales un correo electrónico y una identificación oficial para verificar la identidad del titular. Con el objetivo de convertirse en una alternativa a la banca tradicional Bnext busca simplificar el proceso de apertura de cuentas y ofrecer una experiencia digital a sus usuarios.
En cuanto a las comisiones Bnext no cobra por apertura ni por manejo de cuenta y el envío del plástico es gratuito. Sin embargo existen ciertas comisiones por retiro en cajeros automáticos tanto nacionales como en el extranjero con un costo de $25 pesos por operación. La empresa se compromete a reembolsar esta cantidad siempre y cuando no supere el límite establecido.
Ventajas y desventajas de la tarjeta Bnext
Lo bueno de la tarjeta Bnext
- Registro y trámite en línea: El proceso de solicitud de la tarjeta es completamente digital lo que facilita a los usuarios el acceso a los servicios financieros de Bnext.
- Bonificación de $100 pesos: Al solicitar la tarjeta los usuarios reciben una bonificación de $100 pesos en su cuenta de depósito.
- Respaldo de Mastercard: La tarjeta Bnext cuenta con el respaldo de Mastercard lo que garantiza su aceptación en miles de establecimientos alrededor del mundo.
- Programa de recompensas: Bnext ofrece un programa de cashback que devuelve hasta un 5% de las compras realizadas en comercios participantes proporcionando a los usuarios un beneficio adicional.
- Cash In: Los usuarios pueden ingresar efectivo a la tarjeta en más de 20000 establecimientos como 7-Eleven y Walmart ofreciendo una mayor flexibilidad en el manejo de su dinero.
- Control financiero en tiempo real: La aplicación móvil de Bnext permite a los usuarios llevar un seguimiento de sus transacciones y saldos en tiempo real facilitando la gestión de sus finanzas.
- Transferencias SPEI ilimitadas: Los usuarios pueden realizar transferencias SPEI ilimitadas siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como realizar al menos 2 compras al mes de al menos $100 pesos.
Lo malo de la tarjeta Bnext
- Límite de retiros en cajeros: La comisión por retiro en cajeros automáticos tiene un límite por cada operación cubriendo únicamente dos disposiciones al mes en México y dos en el extranjero.
Cómo solicitar y activar la tarjeta Bnext
Para solicitar la tarjeta Bnext los usuarios deben registrarse en el sitio web de la empresa con sus datos personales y crear una contraseña de 4 a 8 dígitos. Una vez completado el registro recibirán un mensaje de texto con el enlace de descarga de la aplicación Bnext.
El proceso de activación de la tarjeta Bnext es sencillo. Al recibir el plástico los usuarios deben ingresar a la aplicación dirigirse a la sección de Tarjetas y seleccionar la opción de Activar Tarjeta. Siguiendo los pasos indicados en la app los usuarios podrán activar su tarjeta de forma rápida y segura.
Bnext se presenta como una alternativa innovadora en el sistema bancario ofreciendo a sus usuarios una experiencia digital completa y servicios financieros adaptados a las necesidades del mundo actual. con su tarjeta de débito y su amplia gama de servicios bnext se posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan una forma ágil y conveniente de manejar su dinero.
Puedes visitar la categoría Guías México.
Relacionados