Descubre cómo obtener tu tarjeta Metro en línea de manera sencilla

Desde el 3 de noviembre de 2017 los usuarios del metro de la Ciudad de México tienen la posibilidad de adquirir la Tarjeta Metro Mastercard un plástico que no solo facilita el acceso a los servicios de transporte público sino que también funciona como un medio de pago con alcance global. En este análisis detallado exploraremos qué es exactamente esta tarjeta cómo funciona si se trata de una tarjeta de crédito y si requiere un saldo mínimo. Acompáñanos en este recorrido para descubrir las ventajas y desventajas de la Tarjeta Metro y determinar si es una opción conveniente para ti.
¿Qué es la Tarjeta Metro y cómo funciona?
La Tarjeta Metro opera como una tarjeta de prepago lo que significa que no está vinculada a una cuenta bancaria y se recarga con fondos para su utilización. A su vez funciona como una tarjeta de crédito ya que cuenta con una línea de crédito de 10 pesos y es aceptada en miles de establecimientos en todo el mundo al estar respaldada por Mastercard.
Esta configuración especial se debe a que la Tarjeta Metro posee dos saldos independientes:
- Saldo Metro: Recargable en taquillas del Metro hasta un máximo de $120 destinado para viajes en el Metro Tren Ligero y Metrobús de la Ciudad de México.
- Saldo para compras: Recargable en miles de comercios hasta un límite de $15000 al mes en la cuenta básica utilizado para realizar pagos de servicios transferencias de dinero y compras en todo el mundo.
Ventajas de la Tarjeta Metro:
- Accesibilidad: No requiere historial crediticio ni comprobantes de ingresos solo se necesita un pago de 10 pesos en taquillas de la estación 7 del metro.
- Medio de pago global: Respaldada por Mastercard permite realizar compras en línea y en comercios físicos a nivel mundial tras registrarla en el sitio oficial de Broxel.
- Cuenta Básica: Tras el registro se obtiene una cuenta en la que se pueden depositar hasta $15000 al mes sin costo con la opción de actualizar a una Cuenta Premium para mayores depósitos.
- App Broxel: A través de esta aplicación disponible en App Store y Google Play se pueden realizar transferencias de dinero y monitorear el saldo y transacciones en tiempo real.
- Domiciliación de servicios: Posibilidad de domiciliar pagos de servicios como agua luz Netflix Spotify entre otros.
- Separación de saldos: El saldo destinado a transporte público no se mezcla con el saldo para compras permitiendo un mejor control de los gastos.
- Sin costos adicionales: No se cobra por la apertura de cuenta ni se exige mantener un saldo mínimo evitando anualidades.
- Control de gastos: Al disponer solo de los fondos previamente depositados se facilita el seguimiento y control de los gastos.
Desventajas de la Tarjeta Metro:
- Recarga en taquillas: No es posible recargar el Saldo Metro desde la app o mediante transferencias lo que implica hacer filas en las taquillas.
- Falta de programa de recompensas: La tarjeta no ofrece un programa de recompensas que incentive su uso.
- Sin promociones de meses sin intereses: No se accede a promociones de meses sin intereses al utilizar la Tarjeta Metro.
- Riesgo de seguridad: Al ser un medio de transporte público vulnerable a robos exhibir la Tarjeta Metro con un saldo considerable puede representar un riesgo de seguridad.
- Confusión como tarjeta de crédito: Aunque se considera una tarjeta de crédito por su costo inicial de $10 que se toma como línea de crédito en realidad se utiliza el Saldo a Favor para realizar compras.
Conclusión:
Si estás pensando en adquirir la Tarjeta Metro exclusivamente para tus desplazamientos es posible que no ofrezca ventajas significativas respecto a la tarjeta recargable actual ya que el límite de saldo y la cobertura de transportes se mantienen. Sin embargo puede ser una alternativa atractiva para aquellos que no cumplen con los requisitos bancarios y buscan una opción de pago versátil para realizar compras y domiciliar servicios.
Si ya posees la Tarjeta Metro o estás considerando obtenerla te animamos a compartir tu experiencia para enriquecer el conocimiento de nuestros lectores. Tu opinión puede resultar de gran utilidad para quienes están evaluando esta opción de pago.
Puedes visitar la categoría Guías México.
Relacionados