
Cómo actuar si una aplicación de préstamos te intimida o amenaza

Si has utilizado alguna vez una aplicación de préstamos es posible que en algún momento hayas recibido una llamada o un mensaje intimidante o amenazador por parte de la empresa prestamista. En este artículo te enseñaremos cómo actuar en esta situación y cómo proteger tus derechos como consumidor.
Índice
¿Por qué las empresas de préstamos pueden ser intimidantes?
Las empresas de préstamos pueden ser muy agresivas en su forma de recuperar el dinero prestado. Algunas veces esto se debe a que los clientes no entienden los términos y condiciones del préstamo y no están al corriente de sus pagos. En otros casos las empresas pueden estar utilizando prácticas ilegales para presionar a los clientes y recuperar el dinero.
¿Qué hacer si recibes una llamada o mensaje intimidante?
Si recibes una llamada o mensaje intimidante por parte de una empresa de préstamos lo primero que debes hacer es mantener la calma. A continuación sigue estos pasos para proteger tus derechos y evitar ser víctima de prácticas ilegales:
- Verifica la identidad de la persona que llama o envía el mensaje: pide el nombre completo el número de identificación de la empresa y el número de teléfono de contacto.
- No reveles información personal: no des información sensible como tu número de seguridad social información bancaria o número de tarjeta de crédito. Si te piden esta información es muy probable que se trate de una estafa.
- Registra la conversación: si es posible graba la conversación para tener una copia en caso de que necesites presentar una queja o denuncia.
- Conoce tus derechos: infórmate sobre las leyes y regulaciones que protegen a los consumidores de prácticas ilegales por parte de empresas de préstamos.
- Presenta una queja: si crees que la empresa está utilizando prácticas ilegales presenta una queja ante las autoridades correspondientes.
¿Qué prácticas son ilegales?
Hay ciertas prácticas que son ilegales para las empresas de préstamos y que debes conocer para proteger tus derechos como consumidor. Algunas de estas prácticas son:
- Amenazar con acciones legales sin tener la intención de seguir adelante con ellas.
- Usar lenguaje ofensivo o insultante.
- Llamar a los clientes en horas inapropiadas como muy temprano en la mañana o muy tarde en la noche.
- Revelar información personal del cliente a terceros sin su consentimiento.
- Hacer llamadas repetitivas o enviar mensajes constantes para presionar al cliente.
Conclusión
Si alguna vez te sientes intimidado o amenazado por una empresa de préstamos es importante que recuerdes que tienes derechos como consumidor. Mantén la calma verifica la identidad de la persona que llama o envía el mensaje y conoce tus derechos. Si crees que la empresa está utilizando prácticas ilegales presenta una queja ante las autoridades correspondientes.
Puedes visitar la categoría General.
Relacionados