Todo lo que necesitas saber sobre el Reporte de Crédito Especial en México

Todo lo que necesitas saber sobre el Reporte de Crédito Especial en México



En artículos anteriores hemos escrito sobre Buró de Crédito y Círculo de Crédito las dos Sociedades de Información Crediticia que operan en México; también sobre Alertas Buró y Avísame Más los servicios de notificaciones que ofrecen ambas instituciones privadas.



En esta ocasión nos enfocaremos en el famoso Reporte de Buró de Crédito Especial para que conozcas a detalle qué es cómo funciona y cómo lo puedes consultar gratis.



¿Qué es el Reporte de Crédito Especial?



El Reporte de Crédito Especial es un documento en el que las instituciones Buró de Crédito y Círculo de Crédito concentran el historial de una persona física o moral así como su comportamiento (pagos retrasos etc.) y las consultas a las que ha sido sometido.



Al estar hecho para que los usuarios consulten por sí mismos su historial es fácil de interpretar para que puedan corroborar que los datos son correctos y sobre todo estén actualizados.



¿Quién emite el Reporte de Buró de Crédito Especial?



El Reporte de Crédito Especial lo pueden emitir tanto el Buró de Crédito como el Círculo de Crédito ya que las dos entidades son encargadas de registrar la información crediticia de las personas y empresas en México.



¿Qué diferencia hay entre Buró de Crédito y Buró de Crédito especial?



La expresión: Buró de Crédito hace referencia al historial crediticio bueno o malo que una persona puede tener. Es el término que se ha generalizado para dicho historial aunque específicamente este es el nombre de una de las dos entidades financieras encargadas de recolectar esta información de las personas.



Mientras que el Reporte de Crédito Especial es el documento emitido por dicha entidad ya sea Buró de Crédito (por lo que algunos le llaman reporte de Buró de Crédito especial) o bien por el Círculo de Crédito. Este reporte está hecho para que las personas puedan consultar por su cuenta su historial.

Relacionado:  Todo lo que necesitas saber sobre Condusef y Buró de Crédito


¿Cómo checar el Buró de Crédito especial gratis?



Por ley cada persona tiene derecho sacar un Reporte de Crédito Especial (o Buró de Crédito Especial) gratis al año siempre y cuando la entrega sea por email o en la sucursal de Atención a Clientes; después por cada consulta dentro del mismo periodo se deberá pagar.




































































ENTREGACOSTO POR INSTITUCIÓN
En línea o a través de la app móvil
BURÓ DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: 35.60 pesos
CÍRCULO DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: $34.50 MXN
Call Center
BURÓ DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: $89.00 MXN
CÍRCULO DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: $82.50 MXN
Sucursal
BURÓ DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: $89 MXN
CÍRCULO DE CRÉDITO1er RCE al año: GRATIS
2º RCE al año: $82.50 MXN
Mensajería
BURÓ DE CRÉDITO1er RCE al año: $204.90 MXN
2º RCE al año: $240.50 MXN
CÍRCULO DE CRÉDITO1er RCE al año: $190 MXN
2º RCE al año: $217.50 MXN
Correo postal
BURÓ DE CRÉDITO1er RCE al año: $160.20 MXN
2º RCE al año: $195.80 MXN
CÍRCULO DE CRÉDITO1er RCE al año: $150 MXN
2º RCE al año: $182.50 MXN


¿Cómo sacar mi Reporte de Crédito Especial?



El proceso más común para solicitar tu reporte es por internet. Para ello debes ingresar al sitio web de tu preferencia (Buró de Crédito o Círculo de Crédito) y dar clic en la pestaña de Reporte de Crédito Especial.



¿Cómo obtener el Reporte de crédito especial para empresas?



El Reporte de crédito especial para personas morales y personas físicas con actividad empresarial se obtiene proporcionando además de los requisitos habituales:




  • La razón social de la empresa o nombre completo (si el reporte lo solicitas como Persona Física con Activad Empresarial).

  • RFC.

  • Dirección fiscal.

  • La información de algún crédito financiero vigente.



¿Cómo interpretar mi Reporte de crédito especial?



A continuación te compartimos un ejemplo de cómo se vería tu reporte de Buró de Crédito. En este caso es el historial de una persona que ha realizado todos sus pagos al corriente por ello todos sus consumos aparecen con una palomita verde al costado derecho.



Si por el contrario en tu historial aparece el signo de admiración en amarillo (porque tienes un retraso en algún pago de 1 a 89 días) o un tache en rojo (porque tienes un atraso mayor a 90 días) entonces será difícil que algún banco te autorice una tarjeta de crédito o algún préstamo personal ya que esto le indicará al banco que eres un cliente riesgoso que no paga a tiempo.



¿Qué es lo importante de mi Reporte de Crédito Especial?



Una vez que tengas el reporte hay 4 apartados a los que debes poner mucha atención:




  • Domicilios Reportados: En la parte superior del documento aparecerán desglosados cada uno de los domicilios en los que hayas vivido o laborado. Verifica que los datos sean correctos y actuales.

  • Resumen de Créditos: Después de los domicilios encontrarás tu historial de crédito (pasados y vigentes) así como tú 'estatus' el cual depende de tu comportamiento de pago es decir debes o no debes.

  • Detalle de Créditos: En la segunda hoja del reporte hallarás el desglose de pagos. En efecto aquí es donde aparecen las 'manchas'; aquí sabrás qué debes y desde cuándo lo debes.

  • Detalle de consultas: Al final del reporte podrás observar todas las empresas que le han solicitado a Buró o Círculo acceder a tu historial. Esta parte es importante porque si no reconoces una entidad o empresa podrías ser víctima de robo de identidad.

Relacionado:  Obten préstamos del ISSSTE de forma sencilla y rápida - Prestatips Blog


En caso de tener alguna duda con tu Buró de crédito especial ambas instituciones ofrecen la opción de solicitar un asesor quien te ayudará a interpretar tu RCE de forma clara y sencilla.



¿Qué hago si no estoy de acuerdo con mi Reporte de crédito especial?



En caso de hallar una 'incongruencia' en el reporte de tu Buró de crédito especial ya sea por un crédito no reconocido un adeudo que estás seguro de haber pagado o una consulta extraña a tu historial tanto Buró como Círculo tienen un apartado denominado: Reclamaciones.



En ambos casos se explica de forma concisa qué es lo que deben hacer los usuarios para solicitar una aclaración la cual se puede realizar llenando una solicitud en línea o llamando directamente a las instituciones.



La recomendación de los expertos es solicitar tu Reporte de Buró de Crédito Especial al menos una vez año. Cuando lo hagas ya estarás listo para analizarlo.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR




  • Mejores préstamos en línea confiables en México

  • MEJORES Tarjetas de Crédito SIN Checar Buró

  • Mejores Seguros de Gastos Médicos Mayores en México 2022

Puedes visitar la categoría Créditos México.

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre el Reporte de Crédito Especial en México
    1. ¿Qué es el Reporte de Crédito Especial?
    2. ¿Quién emite el Reporte de Buró de Crédito Especial?
    3. ¿Qué diferencia hay entre Buró de Crédito y Buró de Crédito especial?
    4. ¿Cómo checar el Buró de Crédito especial gratis?
    5. ¿Cómo sacar mi Reporte de Crédito Especial?
    6. ¿Cómo obtener el Reporte de crédito especial para empresas?
    7. ¿Cómo interpretar mi Reporte de crédito especial?
    8. ¿Qué es lo importante de mi Reporte de Crédito Especial?
    9. ¿Qué hago si no estoy de acuerdo con mi Reporte de crédito especial?
  2. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Relacionados