Mejora de suelos y agua en la agricultura: incentivos para recuperar la fertilidad perdida

Índice
  1. Programa de Fomento a la Agricultura: Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua
    1. ¿Qué documentación necesitas?
    2. Requisitos específicos para personas físicas y morales
    3. Proceso de solicitud
    4. Costos y opciones de trámite

Programa de Fomento a la Agricultura: Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua



En el marco de las políticas de apoyo al sector agrícola la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ofrece incentivos para la recuperación de suelos con degradación agroquímica principalmente pérdida de fertilidad. Si eres un productor interesado en mejorar la productividad de tu suelo y agua este programa puede ser de tu interés. A continuación te proporcionamos toda la información necesaria para acceder a estos apoyos.



¿Qué documentación necesitas?



Dependiendo de tu condición como persona física persona moral o integrante de un grupo organizado los documentos requeridos pueden variar. A continuación se detallan los documentos necesarios para cada tipo de solicitante:




  • Personas físicas:

    • Identificación oficial vigente (IFE/INE)

    • Clave Única de Registro de Población (CURP)

    • Constancia de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

    • Comprobante de domicilio reciente

    • Acreditación de la legal posesión del predio

    • Declaratoria en materia de seguridad social

    • Documento vigente que acredite estar al corriente de obligaciones fiscales



  • Personas morales:

    • Poder o carta poder firmada y ratificada ante Fedatario Público

    • Identificación oficial vigente (IFE/INE)

    • Clave Única de Registro de Población (CURP)

    • Comprobante de domicilio



  • Grupos organizados informales:

    • Solicitud de Apoyo (Anexo I correctamente requisitado)

    • Acta constitutiva y sus modificaciones

    • Acta de asamblea que designe al representante legal

    • Comprobante de domicilio del representante del grupo

    • Constancia de inscripción al RFC del representante del grupo

    • Identificación oficial vigente del representante

    • Comprobante de propiedad o posesión del predio de cada integrante del grupo

    • Identificación oficial vigente de cada integrante del grupo

    • Listado de productores integrantes del grupo (Anexo V)

    • Declaratoria en materia de seguridad social u opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales





Requisitos específicos para personas físicas y morales



Además de la documentación mencionada es importante cumplir con requisitos específicos para cada tipo de solicitante. Asegúrate de revisar detenidamente los requisitos antes de presentar tu solicitud.



Proceso de solicitud



Una vez que cuentes con toda la documentación requerida podrás iniciar el proceso de solicitud de apoyo para el programa de mejoramiento productivo de suelo y agua. A continuación se detallan los pasos a seguir:




  1. Registro COFEPRIS de los productos a utilizar en el proyecto

  2. Presentación de la solicitud de apoyo (Anexo I)

  3. Presentación de análisis de suelo con interpretación

  4. Presentación de paquete tecnológico para establecimiento de abonos verdes (si aplica)

  5. Obtención de cotizaciones de proveedores

  6. Compromiso por parte del beneficiario de aportar la contribución necesaria

  7. Presentación de documentación técnica para infraestructura equipo y/o servicios



Costos y opciones de trámite



El trámite para acceder a estos apoyos es gratuito. Puedes realizar tu solicitud de forma presencial en las ventanillas de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER) y las Delegaciones de la SADER en los Estados más cercanas a tu domicilio.



Recuerda que el mejoramiento productivo de suelo y agua es fundamental para incrementar la productividad agrícola de manera sostenible. Consulta toda la información detallada en los enlaces proporcionados y no dudes en aprovechar estos incentivos para fortalecer tu actividad agrícola.

Relacionado:  Apoyo para unirte a otros productores y evaluar la viabilidad de tu proyecto agrícola ganadero forestal pesquero o rural

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados