Registro en el DPOCS: Directorio de Productores Obtentores y Comercializadores de Semillas

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas



El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) es una institución mexicana encargada de regular y supervisar la producción almacenamiento beneficio distribución y comercialización de semillas en el país. Su objetivo principal es garantizar la calidad y la trazabilidad de las semillas que se utilizan en la agricultura promoviendo así la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del sector agrícola.



Inscripción al Directorio de Productores Obtentores y Comercializadores de Semillas (DPOCS)



Si te dedicas a las actividades relacionadas con la producción almacenamiento beneficio distribución y comercialización de semillas y deseas darte a conocer en el sector semillero a nivel nacional puedes inscribirte en el Directorio de Productores Obtentores y Comercializadores de Semillas (DPOCS) del SNICS. Esta inscripción te permitirá formar parte de una red de profesionales y empresas dedicadas al mundo de las semillas facilitando la interacción y el intercambio de información en el sector.



Documentos necesarios para la inscripción



Para inscribirte en el DPOCS del SNICS es necesario presentar una serie de documentos que acrediten tu identidad y actividad en el sector. A continuación se detallan los documentos requeridos:




  • Aviso de alta al directorio de productores obtentores y comercializadores de semillas para siembra: Este documento debe ser presentado en original y copia. Puedes descargar el formulario aquí.

  • Documento que acredite la personalidad jurídica del solicitante: Original y copia.

  • Documento que acredite la actividad que realiza: Original y copia.

  • Instrumento público que acredite la personalidad jurídica del representante legal e identificación del mismo: Original y copia.

  • Documento con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Clave Única de Registro de Población (CURP): Original y copia.

  • Comprobantes de domicilio: Deberás presentar comprobantes de los domicilios del solicitante sucursales almacén y planta de acondicionamiento o beneficio con datos técnicos de infraestructura y capacidad instalada. Todos los documentos deben ser presentados en original y copia simple para cotejo.

Relacionado:  Firma de contratos para servicios de eliminación de aguas residuales en API Veracruz: ¡Un paso hacia la sostenibilidad portuaria!


Costos y opciones para realizar el trámite



El trámite de inscripción en el DPOCS del SNICS es gratuito. Puedes realizarlo de forma presencial en las Unidades Administrativas del SNICS con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. También puedes acudir a las instalaciones del SNICS en la Ciudad de México ubicadas en Avenida Guillermo Pérez Valenzuela 127 Colonia Del Carmen Coyoacán Código Postal 04100 con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.



La inscripción en el DPOCS del SNICS te brindará visibilidad en el sector semillero nacional y te permitirá establecer contactos y colaboraciones con otros profesionales y empresas del ramo. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta importante red de actores del mundo de las semillas!



Conclusion



La inscripción en el directorio de productores obtentores y comercializadores de semillas del snics es una oportunidad única para dar a conocer tu trabajo en el sector semillero y establecer conexiones valiosas en la industria. asegúrate de contar con todos los documentos necesarios y acércate a las unidades administrativas del snics para completar tu inscripción de manera gratuita. ¡únete al dpocs y forma parte de la comunidad de profesionales comprometidos con la calidad y la innovación en el mundo de las semillas!

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Índice
  1. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
    1. Inscripción al Directorio de Productores Obtentores y Comercializadores de Semillas (DPOCS)
    2. Documentos necesarios para la inscripción
    3. Costos y opciones para realizar el trámite
  2. Conclusion

Relacionados