Fortaleciendo la Red de Apoyo a Promotoras y Abogadas Comunitarias de Derechos Indígenas

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas: Acceso al apoyo a Promotoras y Abogadas Comunitarias de Derechos Indígenas



El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una institución gubernamental mexicana que tiene como objetivo principal promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas en el país. Dentro de sus programas y proyectos se encuentra el programa de Derechos Indígenas el cual busca fortalecer la participación de las comunidades indígenas en la defensa y promoción de sus derechos.



¿Quieres ser Promotor(a) o Abogado(a) Comunitario(a) de Derechos Indígenas?



Si estás interesado en participar en la ejecución del programa de Derechos Indígenas como Promotor(a) o Abogado(a) Comunitario(a) de Derechos Indígenas aquí te explicamos cómo puedes hacerlo. Para formar parte de este programa es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar cierta documentación. A continuación detallamos los pasos a seguir:



Documentos Necesarios




  • Ser propuesto por una comunidad indígena o afromexicana de ser posible.

  • Tener disponibilidad de tiempo y movilidad para participar en las actividades del Programa de Derechos Indígenas.

  • Preferentemente ser hablante de lengua indígena.

  • Presentar un escrito libre manifestando el interés de participar en los términos establecidos.

  • Entregar un currículum vítae con fotografía reciente tamaño infantil y firmado.

  • Especificar si has participado en servicios comunitarios.

  • Presentar una copia del comprobante de domicilio acta de nacimiento CURP y una identificación oficial.

  • Entregar una constancia de estudios de nivel superior en Derecho con experiencia en paquetería diversa.

  • Residir dentro del área de influencia del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas u Oficina de Representación.



En el caso de personas que se incorporen para las labores de sistematización de información e identidad jurídica no se requerirán todos los requisitos mencionados bastará con acreditar las capacidades necesarias para las acciones institucionales.

Relacionado:  Obtén tu Certificado de Competencia para Patrones de Embarcaciones de Recreo y Deportivas Niveles I y II con la Modalidad de Expedición


Costos



El trámite para participar como Promotor(a) o Abogado(a) Comunitario(a) de Derechos Indígenas es gratuito. No se requiere ningún pago para formar parte de este programa.



Opciones para Realizar tu Trámite



Existen dos opciones para presentar tu proyecto y solicitar ser parte del programa de Derechos Indígenas:




  • Presencial: Puedes presentar tu proyecto en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ubicadas en Avenida México-Coyoacán No. 343 Xoco Benito Juárez Ciudad de México Código Postal 03330 o en cualquiera de las 23 Oficinas de Representación en los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. También puedes obtener más información vía telefónica al 9183 2100 extensión 7161.



Si estás interesado en contribuir a la defensa de los derechos indígenas y formar parte de este importante programa no dudes en seguir los pasos mencionados y presentar tu solicitud. Tu participación puede marcar la diferencia en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en México.

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Índice
  1. Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas: Acceso al apoyo a Promotoras y Abogadas Comunitarias de Derechos Indígenas
    1. ¿Quieres ser Promotor(a) o Abogado(a) Comunitario(a) de Derechos Indígenas?
    2. Documentos Necesarios
    3. Costos
    4. Opciones para Realizar tu Trámite

Relacionados