Preservación de Datos de Evaluación y Certificación de Reservas de los Últimos Cinco Años

Índice
  1. Comisión Nacional de Hidrocarburos: Conservación de la información de evaluación cuantificación o certificación de Reservas
  2. ¿Por qué es importante conservar esta información?
  3. Documentos necesarios para la conservación de la información
  4. Procedimiento para conservar la información
    1. Presentación de la información
    2. Documentos necesarios
    3. Costos asociados
  5. Opciones para realizar el trámite
  6. Conclusión

Comisión Nacional de Hidrocarburos: Conservación de la información de evaluación cuantificación o certificación de Reservas



La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es el organismo encargado de regular y supervisar la exploración y extracción de hidrocarburos en México. Una de las responsabilidades clave de la CNH es garantizar la transparencia y la confiabilidad en la información relacionada con las reservas de hidrocarburos del país. En este artículo profundizaremos en la importancia de conservar la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de los cinco años anteriores así como los requisitos y procedimientos para cumplir con esta obligación.



¿Por qué es importante conservar esta información?



La conservación de la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de hidrocarburos de los cinco años anteriores es fundamental para garantizar la transparencia y la trazabilidad de los datos relacionados con las reservas de la Nación. Esta información es crucial para que tanto las autoridades como las empresas del sector energético puedan tomar decisiones informadas y basadas en datos sólidos.



Además la conservación de esta información permite realizar análisis retrospectivos y comparativos que son fundamentales para evaluar la evolución de las reservas a lo largo del tiempo y para identificar posibles tendencias o desviaciones que puedan requerir acciones correctivas.

Relacionado:  Autorización para el ingreso de células tejidos y productos sanguíneos al territorio nacional: normativa sobre productos humanos


Documentos necesarios para la conservación de la información



Para cumplir con la obligación de mantener a disposición la información relativa a los informes memorias de cálculo reportes o cualquier otra documentación referente a la evaluación cuantificación o certificación de las reservas de la Nación de los cinco años anteriores se requiere contar con los siguientes documentos:




  • Informes de evaluación de reservas

  • Memorias de cálculo

  • Reportes de cuantificación de reservas

  • Cualquier otra documentación relevante



Estos documentos son necesarios para respaldar y sustentar la información relacionada con las reservas de hidrocarburos y deben estar disponibles para su consulta en todo momento por parte de la CNH.



Procedimiento para conservar la información



El procedimiento para conservar la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de los cinco años anteriores se rige por los lineamientos establecidos por la CNH. A continuación se detallan los pasos a seguir para cumplir con esta obligación:



Presentación de la información



En los casos en que sea requerida la información esta deberá entregarse en los formatos y con las características que establezca la CNH. Es importante asegurarse de que la documentación presentada sea clara completa y veraz para garantizar su validez y confiabilidad.



Documentos necesarios



Los documentos requeridos para la conservación de la información incluyen los informes memorias de cálculo reportes y cualquier otra documentación relacionada con la evaluación cuantificación o certificación de las reservas de la Nación de los cinco años anteriores. Estos documentos deben mantenerse a disposición de la CNH en todo momento.



Es importante tener en cuenta que los documentos deben ser originales o copias debidamente certificadas para garantizar su autenticidad y validez.

Relacionado:  Ganadores: ¡Premios de más de $1000000 en efectivo!


Costos asociados



El trámite de conservación de la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de los cinco años anteriores es gratuito. No se requiere el pago de ninguna tarifa para cumplir con esta obligación.



Opciones para realizar el trámite



Existen dos opciones para cumplir con la obligación de conservar la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de los cinco años anteriores:




  • Presencial: Acudir a la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ubicada en Avenida Patriotismo número 580 Nonoalco Benito Juárez Código Postal: 03700 Ciudad de México. La documentación puede entregarse en formato electrónico con un horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los viernes de 09:00 a 15:00 horas.

  • Vía telefónica: Para resolver dudas o consultas se puede contactar al número 1454-8500 extensión 8541.



Es importante seguir los procedimientos establecidos por la CNH para garantizar el cumplimiento de esta obligación y mantener la información de manera adecuada y accesible para su consulta en todo momento.



Conclusión



La conservación de la información de evaluación cuantificación o certificación de reservas de hidrocarburos de los cinco años anteriores es un requisito fundamental para garantizar la transparencia y la confiabilidad en los datos relacionados con las reservas de la Nación. Cumplir con esta obligación no solo es un requerimiento regulatorio sino que también contribuye a la toma de decisiones informadas y a la evaluación adecuada de la evolución de las reservas a lo largo del tiempo.



Por lo tanto es importante que las empresas del sector energético y demás entidades involucradas en la exploración y extracción de hidrocarburos en México cumplan con los requisitos establecidos por la CNH y mantengan la información de manera adecuada y accesible para su consulta en todo momento.

Relacionado:  Permiso para Operaciones en Clubes Aéreos y de Aeromodelismo Dinámico

Puedes visitar la categoría Trámites México.

Relacionados