Todo lo que debes saber sobre los gastos funerarios
La pérdida de un ser querido es un momento doloroso que puede traer consigo no solo un impacto emocional sino también un impacto financiero significativo. Cubrir los trámites y servicios funerarios puede representar un desembolso de hasta $200000 pesos para una familia. Según la Condusef el 3.2% de la población ha tenido que recurrir a préstamos para hacer frente a estos gastos lo que resalta la importancia de contar con un plan de gastos funerarios para evitar dificultades financieras.
¿Qué son los gastos funerarios?
Los gastos funerarios incluyen todos los costos relacionados con los bienes y servicios necesarios tras el fallecimiento de una persona. Esto puede abarcar desde el traslado del cuerpo embalsamamiento velación cremación o sepultura hasta los trámites legales que deben realizar los familiares o el albacea. Estos gastos pueden ser cubiertos a través de seguros empresas funerarias o apoyos económicos proporcionados por el IMSS o ISSSTE. Las coberturas básicas suelen incluir el traslado del cuerpo en carroza embalsamamiento ataúd sala de velación ayuda en trámites gubernamentales inhumación o cremación con urna entre otros servicios.
Es importante tener en cuenta las circunstancias del fallecimiento ya que los procedimientos pueden variar dependiendo de si ocurrió en un hospital o en el domicilio. Algunas funerarias ofrecen servicios adicionales como traslado nacional e internacional del cuerpo apoyo tanatológico obituarios y esquelas. Es fundamental verificar qué servicios están incluidos y si existen costos adicionales asociados.
¿Cuánto pueden costar los servicios funerarios?
En México el costo promedio de los servicios funerarios puede oscilar entre $9000 y $200000 pesos dependiendo de los servicios adicionales requeridos. Por ejemplo en el caso de una cremación se suman los costos de la urna cineraria y un nicho además del mantenimiento. En el caso de la inhumación el costo mínimo puede ser de $35000 pesos por el lote con posibles gastos adicionales por renovación de derechos y mantenimiento mensual de la tumba. La falta de previsión en este sentido es común entre los mexicanos siendo el precio uno de los principales obstáculos según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.
¿Cómo cubrir los gastos de servicios funerarios?
Una de las formas de cubrir los gastos funerarios es a través de ahorros familiares o pagos en efectivo. Sin embargo según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solo el 1.4% de la población cuenta con un plan de gastos funerarios lo que deja a la mayoría desprotegida en caso de afrontar esta situación. Algunas funerarias y seguros ofrecen la posibilidad de pagar los servicios con tarjetas de crédito o mediante planes a meses sin intereses. Además si el fallecido cotizaba en el IMSS o ISSSTE sus familiares pueden solicitar apoyo por gastos funerarios a estas instituciones.
¿Cómo solicitar apoyo por gastos funerarios en el IMSS?
El IMSS ofrece un apoyo por gastos funerarios que equivale a dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) aproximadamente $5200 pesos. Para solicitar este apoyo se deben cumplir ciertos requisitos como que el asegurado fallecido tenga un mínimo de 12 semanas de cotización en los 9 meses anteriores a su muerte entre otros.
El trámite debe ser realizado por la persona que pagó los gastos funerarios y se debe presentar la documentación requerida en la Unidad Médica Familiar más cercana. El tiempo de respuesta es de 7 días hábiles a partir de la entrega de los documentos.
¿Cómo solicitar apoyo por gastos funerarios en el ISSSTE?
El ISSSTE también ofrece un apoyo por gastos funerarios exclusivamente para pensionados y jubilados que fallecieron. El monto del apoyo equivale a 120 días de pensión y puede ser solicitado por cualquier persona que haya cubierto los gastos funerarios. El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea con un tiempo estimado de resolución de 45 días hábiles.
¿Qué otras opciones hay para cubrir los gastos funerarios?
En caso de no contar con afiliación a una institución de seguridad social existen otras alternativas para cubrir los gastos funerarios como los seguros y las funerarias que ofrecen planes de previsión. Los seguros de gastos funerarios suelen cubrir los costos a partir de una suma asegurada que se entrega a los beneficiarios del asegurado ya sea a través de un seguro específico o incluido en el seguro de vida. Por otro lado las funerarias ofrecen servicios tanto de atención inmediata como planes de previsión con la posibilidad de diferir los costos a mensualidades con o sin intereses.
Es fundamental conocer las opciones disponibles en el mercado para hacer frente a los gastos funerarios y proteger la economía de la familia en momentos difíciles. Contar con un plan de gastos funerarios puede brindar tranquilidad y evitar complicaciones financieras en un momento tan delicado como la pérdida de un ser querido.
5 Opciones para hacer frente a los gastos funerarios
Para ayudarte a tomar una decisión informada a continuación se presentan 5 alternativas que puedes considerar al momento de contratar un plan de gastos funerarios con funerarias o seguros:
1. Funerarias Gayosso
Con más de 140 años de experiencia Funerarias Gayosso ofrece servicios en 13 ciudades de México. Sus costos varían según el tipo de servicio requerido ya sea de atención inmediata o un plan de previsión con opciones de pago diferido y descuentos disponibles.
2. Funeraria Jardines del Recuerdo
Con 40 años de operación en el área metropolitana de la Ciudad de México Jardines del Recuerdo ofrece servicios de atención inmediata y planes de previsión con diferentes costos y formas de pago.
3. Seguros Mapfre: Plan de gastos funerarios
Mapfre ofrece un seguro de gastos funerarios que cubre los servicios directamente a la funeraria encargada con un pago único anual y diversas condiciones de contratación.
4. Funeraria San Ángel Memorial
Memorial San Ángel brinda servicios en la Ciudad de México y Área Metropolitana con opciones de atención inmediata y planes de previsión que incluyen diferentes servicios a precios variados.
5. BBVA: Seguro de gastos funerarios
BBVA ofrece un seguro de gastos funerarios que otorga una suma asegurada a los beneficiarios para cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento. Con diversas condiciones y exclusiones este seguro brinda protección a los clientes del banco.
Contar con una cobertura de gastos funerarios puede ser una decisión importante para proteger a tu familia y evitar complicaciones financieras en momentos difíciles. conocer las opciones disponibles en el mercado te permitirá tomar una decisión informada y planificar con anticipación para afrontar los gastos funerarios de manera adecuada.
Puedes visitar la categoría Guías México.
Relacionados